Foto: Twitter @CongresoYucatan
Sobre la glosa del informe de gobierno, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Felipe Cervera Hernández, dio a conocer que los funcionarios deberán cumplir con las obligaciones que establece la legislación, es decir, deberán responder los cuestionamientos, estar presente durante las sesiones y no retirarse, pues de lo contrario ser harán acreedores a sanciones administrativas.
“Antes sucedía que los funcionarios no tenían ni un tipo de obligación legal de acudir o de no acudir, de responder de alguna manera o no, ahora la legislación lo que establece son responsabilidades, son obligaciones de ley, el responder cuestionamientos, estar presentes y no retirarse. Antes si un funcionario hubiera querido y decidía levantarse y retirarse lo podía hacer porque no había ninguna obligación, era un tema más de cortesía, ahorita no, es un tema de obligación de ley”, aseveró.
De igual forma, indicó que tendrán responsabilidades jurídicas los funcionarios en caso de falsear información o no entregarla.
Sobre las sanciones administrativas, explicó que serán las que están contempladas en la Ley para los Servidores Públicos.
“Va a seguir siendo una glosa con toda seriedad, con toda puntualidad, buscando esa información para los ciudadanos. Ha sido un año sumamente movido en todos los sentidos; sabemos muy bien el tema de pandemia que ha sucedido en nuestro estado y a nivel nacional y se han generado también muchas dudas por parte de los ciudadanos”, agregó.
Cervera Hernández dijo que van a solicitar información sobre en qué fueron usados los mil 500 millones de pesos que fueron autorizados al Ejecutivo para atender la pandemia por coronavirus (COVID-19).
Sobre la modalidad en la que serán efectuadas las sesiones de glosa, explicó que hasta el momento no hay alguna determinación para que sea completamente virtual, así que se estima que sea de manera presencial, como de costumbre.
Propuestas de iniciativas
Por otra parte, este día en el inicio del segundo periodo ordinario de sesiones, correspondiente al tercer año de ejercicio constitucional de la sexagésima segunda legislatura, las diputadas de ‘Fuerza por México’, Silvia América López Escoffié y Milagros Romero Bastarrachea, propusieron la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan disposiciones de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del estado de Yucatán, en materia de teletrabajo.
“Esta modalidad de empleo ha crecido de manera exponencial, a raíz de los acontecimientos del coronavirus (COVID-19), ya que para garantizar la salud de los trabajadores, esta opción del desarrollo de las actividades laborales se vuelve una herramienta viable para evitar contagios y por ende no detener las actividades profesionales y laborales de la sociedad”, señaló Romero Bastarrachea.
Sin embargo, precisó que con esta ley, el estado está obligado a garantizar salarios justos, igualdad de oportunidades, pero sobre todo igualdad de participación de ambos géneros en las labores domésticas.
“Todo con el fin de que por el hecho que una mujer realice teletrabajo solamente en ella recaiga toda la obligación de las labores del hogar, debe ser compartido con el cónyuge y ambos gozarán de las mismas condiciones y oportunidades para el crecimiento laboral y profesional”, añadió.
Por su parte, la diputada López Escoffié propuso una iniciativa de Ley que permitiría reformar la Constitución Política de Yucatán, con el fin de que el presupuesto que recibe el Poder Legislativo ya no sea reducido como ha venido sucediendo en los últimos años.
“Requerimos un presupuesto suficiente para cumplir con la encomienda que las leyes le confieren al Poder Legislativo porque necesita estar a la vanguardia, ser un Congreso de avanzada, moderno y con miras hacia el futuro”, explicó.
Ambas iniciativas serán previamente analizadas para que posteriormente sean discutidas en el pleno del Congreso local.
Edición: Elsa Torres
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada