Aprueban en Comisión reformas para impulsar la Apicultura en Yucatán

El Programa para la Protección de las Abejas contempla certificación y regulación de plaguicidas
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Integrantes de la Comisión de Desarrollo Agropecuario del Congreso del Estado, aprobaron la iniciativa para modificar la Ley de Protección y Fomento Apícola en materia de impulso a la Actividad Apícola y Protección de las Abejas y su Medio Ambiente, el cual contempla la capacitación y certificación a productores  apícolas, más la regulación de plaguicidas a través del Programa Estatal para la Protección de las Abejas.

Luego de votar a favor de estas modificaciones, la diputada  promovente de la propuesta, Janice Escobedo Salazar, hizo hincapié en que la Ley fue creada en 2014, sin embargo, a lo largo de todos estos años sólo ha sufrido tres modificaciones en cuanto a forma, pero ante la disminución de población de abejas en el estado y el mundo, consideraron preciso que las reformas propuestas, contemplen también un Programa Estatal para la Protección de las Abejas.

“Reconocemos que había que hacer modificaciones que pudieran adaptarse a la realidad que al día de hoy están viviendo los apicultores de nuestro estado. Reconocemos que ha habido una gran disminución de la población de abejas en el estado y el mundo y es importante legislar en cuanto a su protección”, aseveró.

A través de este programa, los legisladores buscan que exista en Yucatán un esquema de buenas prácticas en relación al tema de la apicultura.

Dichas prácticas contemplan en sí brindar las certificaciones nacionales e internacionales a los apicultores locales, con el fin de que tengan la oportunidad de exportar su producto con mayores estándares de calidad.

Escobedo Salazar expuso que actualmente la miel del estado es exportada a otros países, pero si se brindan estas certificaciones, es una oportunidad para acrecentar las ofertas a nivel mundial.

“Con esta iniciativa y con este programa estatal, se busca también que existan objetivos, líneas de acción y también incluso, capacitación a los Ayuntamientos para que promuevan la protección a los enjambres en distintos puntos del estado”, añadió.

Hizo hincapié en que la importancia del uso de plaguicidas  sean amigables con el medio ambiente, pues de esta forma se preserva la salud de los panales, las abejas y de los mismos apicultores.

Para la realización de la propuesta de modificación de ley hubo participación de productores apícolas del estado, además de investigadores de diversas instituciones, entre ellas la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

 

Foto: Congreso de Yucatán

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila