Largas filas en los módulos del INE en Mérida para tramitar la credencial

El plazo para realizar tramites relacionados con el documento terminará este 10 de febrero
Foto: Juan Manuel Contreras

A seis días de que culmine el período para tramitar la credencial de elector que permitirá que la ciudadanía que no cuente con ella -o esté vencida- participe en las elecciones de ese 6 de junio, a las puertas de los módulos del Instituto Nacional Electoral (INE) la gente se formó hasta por cuatro horas.

Según información del INE, la posibilidad de realizar algún trámite relacionado con este documento oficial culminará este 10 de febrero. Desde el primero de febrero es posible acudir a cualquiera de los ocho módulos sin cita, por lo que a últimos días la concurrencia repuntó, sobre todo en el del centro de Mérida.

La fila de los que no tienen cita se forma sobre la calle 54; y dobla en la 71 extendiéndose hasta por 200 metros. A las puertas de la dependencia, quienes solicitaron su cita esperan el turno en una fila considerablemente menos larga.

 

 

Mucha de la gente que acude al módulo que se encuentra cercano al mercado de San Benito -sin cita- proviene de comisarías meridanas; e incluso de otros municipios. Tal es el caso de doña Alejandrina, quien salió desde las 6 de la mañana de Komchén; y a las 10 todavía no había sido atendida.

Ella, como muchos yucatecos tuvieron la intención de realizar los trámites correspondientes con anticipación, y así no tener contratiempos para emitir el sufragio. Sin embargo, fueron varios los meses en los que los módulos de INE estuvieron cerrados, así que las aglomeraciones eran de esperarse.

Personal de dicha dependencia federal trata -a veces sin éxito- de exhortar a la gente a que guarde la sana distancia y utilice el cubrebocas de forma adecuada mientras esperan el desahogo de las filas. El tiempo que llegan esperando los obliga a beber agua o a comer algunos de los antojitos que se venden en los alrededores.

Para el INE, la prioridad son los trámites de inscripción, actualización al padrón electoral y cambios de domicilio, acorde a lo expuesto por una trabajadora. En el caso de las reposiciones y cambios por vigencia, estos se podrán efectuar a partir del 17 de febrero; y hasta el 5 de mayo.

Cabe recordar que el Instituto informó con anterioridad que las vigencias de las micas del 2019 y 2020 se extenderían hasta el 7 de junio, es decir, después de las elecciones. Esta medida se tomó a razón de la pandemia del COVID-19.

Quienes deseen acudir a realizar algún trámite relacionado con su credencial, deberán portar -en original- su acta de nacimiento, comprobante de domicilio e identificación con foto. Para quienes la tramitarán por vez primera, pueden llevar su certificado de estudios, credencial de la escuela o pre cartilla del servicio militar. El horario es de 8 a 20 horas.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase