Estudio de la FIUADY es el primer paso para el rescate del paso a desnivel

Determinará posibles escenarios a futuro para analizar alternativas de solución
Foto: Ayuntamiento de Mérida

Para obtener un dictamen preciso que permita mejorar las condiciones actuales de la estructura del distribuidor vial de Prolongación de Montejo, el análisis hidrogeológico a cargo de especialistas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán, FIUADY, resulta imprescindible y relevante.

De acuerdo con el Doctor en Ingeniería, Roger Amílcar González Herrera, coordinador académico de Hidráulica e Hidrología de la FIUADY, este estudio es el primer paso y el más importante para el rescate del paso a desnivel, ya que es la base para que el Ayuntamiento de Mérida y los demás sectores involucrados en el proyecto puedan establecer mejor el dictamen para solucionar el problema de inundaciones que registra.

Explicó que ese estudio se basa en un análisis estadístico, que de acuerdo con las probabilidades, permite determinar posibles escenarios a futuro para analizar también diferentes alternativas de solución, incluso si se presentaran de nuevo situaciones atípicas como las del año pasado.

“Nos deja ver probabilísticamente qué podría suceder con el nivel del manto freático en unos 10 o 20 años”, indicó.

Mencionó que para realizar el estudio estadístico el equipo a cargo tomó en cuenta  principalmente las máximas elevaciones anuales del manto freático, desde la década de los 80 hasta el año 2020.

“Las elevaciones máximas del nivel freático tienen una tendencia al incremento desde el periodo de los 80 hasta la actualidad, pero jamás habían ocurrido elevaciones del nivel freático como los que ocurrieron el año pasado a causa de las tormentas tropicales y huracanes”, subrayó.

Indicó que particularmente en el caso del distribuidor vial, las elevaciones máximas del nivel freático llegaron a una altura tal que la presión hidrostática ejercida hacia las paredes y la superficie de rodamiento provocó que se  cuartearan derivando en la acumulación de agua.

“Cabe señalar que los que diseñaron el paso deprimido no pudieron determinar que eso podría ocurrir porque fue un evento extraordinario lo que sucedió el año pasado”, agregó.

El especialista abundó en que, según el estudio estadístico y las probabilidades, posiblemente se haya registrado antes, hace 175 años más o menos un incremento similar del manto freático, de lo cual no se tiene registro.

Puntualizó que siempre de acuerdo con las probabilidades no hay seguridad de cuánto tiempo pasará para que se vuelva a registrar una elevación tan significativa del nivel del manto freático, lo mismo pueden pasar otros 175 años que ocurrir este año o en dos o 10, depende de la naturaleza.

El análisis arroja también indica que la precipitación media anual acumulada en la ciudad de Mérida es de 999 mm, la mayoría de los cuales (92 por ciento) se registra entre mayo y octubre.

Sin embargo, en el 2020 el total acumulado del año fueron mil 290 mm, mayor a la media anual.

El 60 por ciento del acumulado se registró durante las tormentas Cristóbal, del 20 de mayo al 7 de junio, y Gamma, así como el huracán Delta, del 1 al 9 de octubre.

“Es decir, en aproximadamente 16 días, el nivel del agua subterránea en el manto acuífero experimentó un ascenso de 4.80 metros tal como pudo observarse en el paso a desnivel”, enfatizó.

El especialista comentó que gracias a que contaban con la información recabada desde los 80, él y su equipo, que incluye a Ismael Abelardo Sánchez y Pinto y Carlos Zetina Moguel) pudieron terminar el estudio en dos semanas y contribuir así con el complejo proceso que implica analizar todos los ángulos de la situación para llegar a un dictamen.

 

También te puede interesar: Grupo de ingenieros busca soluciones para el 'paso deprimido'

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada Maya

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela