En Yucatán, 84.8 por ciento de las personas sin trabajo son mujeres

La entidad se encuentra en segundo lugar, superada por Nuevo León con 85.1 por ciento
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

En Yucatán, existen 403 mil 437 personas sin trabajo, de las cuales, el 84.8 por ciento son mujeres, es decir 342 mil 161 no tienen un trabajo remunerado, de acuerdo con datos de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.  

Con esta cifra, el estado se coloca en segundo lugar a nivel nacional, donde la proporción de las mujeres sobre el total de personas sin trabajos de todo el país es mayor, superado sólo por Nuevo León con un 85.1 por ciento. Campeche se ubica en el tercer sitio con un 84.1 por ciento. 

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, una iniciativa de articulación creada por más de 60 organizaciones de la sociedad civil mexicana para incidir de manera propositiva frente a la desigualdad y la pobreza, realizó un análisis de los datos del Censo de Población y Vivienda 2020 recién publicado, los cuales reflejan una violación sistemática a los derechos sociales y económicos reconocidos en la Constitución de México. 

El censo muestra que hay 22 millones 473 mil personas excluidas del derecho al trabajo como actividad económica en México. De ellas, 18.5 millones, un 82 por ciento, son mujeres; 16.6 millones es por realizar trabajo en el hogar, cuidando a los hijos, a los adultos mayores, lo que genera barreras de acceso y desigualdad. Además, 97 por ciento de las personas dedicadas a quehaceres del hogar son mujeres en México, precisó la agrupación. 

Para María Ayala, responsable de investigación y datos de la organización, estos datos evidencian una gran brecha de desigualdad laboral en las mujeres, la mayoría se encuentran haciendo las labores del hogar, al cuidado de los hijos o adultos mayores, lo que dificultad realizar otras labores.  

“Las barreras de acceso al trabajo económico para las mujeres son mucho más altas. Surgen de la cultura patriarcal que produce la división sexual del trabajo, asignando a las mujeres los quehaceres del hogar y el cuidado”, manifestó. 

Además, indicó que en el estado no se han destinado recursos ni políticas públicas, como la creación de un Sistema Nacional de Cuidados, donde no sea una obligación exclusiva de las mujeres estar al pendiente y cuidado de las labores de la casa, de sus hijos o familiares.  

Los hombres también deben asumir su rol como cuidadores, aunado a que deben crearse también, agregó, las condiciones, espacios, estancias infantiles de calidad, donde puedan dejar sus infantes.  

Además, añadió la investigadora, se debe contemplar que las mujeres reciban un pago remunerado para el trabajo en el hogar. “Al final es el más precario, dura todo el día, no es pagado, no tiene seguridad social, no hay vacaciones, ni días de descanso”, subrayó. No es valorado culturalmente, ni remunerado, sentenció.  

Esto, también, propicia a que muchas mujeres no salgan de una situación de violencia en sus hogares, por temas económicos.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila