Especial: Compás de emoción
Más de 100 niños y niñas de las comunidades de Mayapán y Tahmek continúan su formación musical de manera virtual debido a la contingencia sanitaria del COVID-19, y lo hacen bajo la batuta del maestro Emilio Bueno Salazar, quien tiene a su cargo las Orquestas Sinfónicas Infantil y Juvenil de Yucatán.
Tan solo en Mayapán son 26 niños y 28 niñas; en Tahmek son 23 niñas y 38 niños, dos de ellos desertaron en esta etapa. Hasta antes de la contingencia ensayaban de manera presencial, incluso realizaron una presentación el año pasado en Tahmek. Sin embargo, ahora toman clases desde Zoom u otras plataformas, las partituras se envían por Whatsapp, únicamente reciben visita de sus maestros cuando se requiere afinar sus instrumentos, algún cambio de cuerdas o aceitar los metales.
“Nos tuvimos que reinventar todos, tomando en cuenta qué plataformas podíamos usar, pero también para no abrumar a los chicos y a los padres pidiéndoles que descarguen y prueben las plataformas. Igual tomamos en cuenta el abastecimiento de Internet en la entidad” mencionó el maestro Bueno Salazar.
Las clases son diarias, después de su horario escolar continúan con su clase de música. Ocho maestros se encargan de impartir sus conocimientos y dar seguimiento a cada músico aprendiz.
“No podemos juntar a muchos usuarios en una red, debido al retraso que tiene la señal, la latencia crea un retardo en recibir la información, por eso no se hacen muchos conciertos en línea. Tiene que ser que cada maestro vea un par de niños o un niño por hora, dependiendo de las facilidades que tenga el niño también”.
Percusiones, clarinete, corno, saxofón, trompeta, trombón son algunos de los instrumentos que cada alumno resguarda en su hogar, mismos que fueron otorgados por la Secretaría de Educación en Yucatán (Segey).
Desde la parte anímica, el maestro Bueno Salazar externa que a los estudiantes “sí les ha afectado porque no pueden ver a sus compañeros, pero por otro lado, los niños siempre encuentran el consuelo y la belleza. La música tiene siempre una fuerza increíble para calmarnos, para unir a la gente y dar esperanza. Hay videos conmovedores, como lo que sucede con los italianos cantando en los balcones. La música no puede curar un cuerpo atacado por un virus, pero sí puede curarnos del virus de la soledad que ataca a todos, y más a los niños. Los niños ahí han encontrado refugio”.
Motor de educación musical
El maestro Emilio Bueno es reconocido como el motor de la educación musical formal en el sureste de México, al lograr la creación de la Orquesta Sinfónica Infantil de Yucatán y el Centro de Iniciación Musical Infantil.
Creyente de los efectos positivos de la música en los niños, Emilio Bueno repite una de sus frases favoritas “la distancia del fracaso al éxito son 50cm, lo que mide un violín”.
Desde 2001 perteneció a diferentes proyectos de iniciación musical en el estado. Algunos de sus alumnos han sido solistas en orquestas sinfónicas y confiesa siempre preferir a los niños: “Me he especializado en los niños, tuve muchos maestros que decían que si no estaba bien todo desde el inicio, es decir, con los niños, nada iba a estar bien. Los adultos tienen cargas emocionales que no nos dejan ser, siempre estamos pensando en qué van a decir de mí si fallo y tendemos a tener miedo a que la gente se burle, y con los niños no.”
Perteneciente a un hogar musical, el maestro Emilio Bueno comenzó su gusto por la música a los cuatro años y estuvo seguro de su vocación la primera vez que vio en vivo a una orquesta “¿qué es esto? esto es lo que quiero” recuerda.
Edición: Elsa Torres
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada