La UADY organiza simposio para impulsar a niñas al estudio de las ciencias

Buscan que las nuevas generaciones tengan en su visión esta opción
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Con el objetivo de fomentar en las niñas el interés por las áreas de ingeniería y matemáticas, de modo que las nuevas generaciones tengan en su visión que estudiar ciencia es una opción, la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) realizará en modalidad virtual un simposio y talleres de ciencia y tecnología el próximo jueves 11 de febrero.   

La responsable del Programa Institucional de Igualdad de Género, Leticia Paredes Guerrero, dio a conocer que estas actividades se llevarán a cabo en el marco del día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia.   

“Estos talleres tiene como fin, desarrollar destrezas y aptitudes en alumnas de primaria, para despertar su interés y procurar su acercamiento hacia el conocimiento”, agregó.    

Además, agregó que ese mismo día iniciará la campaña denominada “Por una mayor inclusión de las mujeres y niñas en la ciencia”, mediante carteles que se difundirán en las redes sociales oficiales de la UADY; asimismo, se incluirán spots que contienen temas de investigadoras que comparten su camino en la ciencia.   

Lo que se pretende, dijo, es que la comunidad universitaria y sociedad en general obtengan el conocimiento de la mano de quienes lo generan, con esta campaña se quiere demostrar que las mujeres luchan día con día y se posicionan diariamente en el conocimiento.    

En esta ocasión, las investigadoras invitadas son la profesora investigadora de la Facultad de Ingeniería Civil, María Pérez Sánchez; la investigadora del CIR Sociales, Alejandra España Paredes; la profesora investigadora de la Facultad de Ingeniería Química, Dulce Cabañas Vargas; y la profesora investigadora de la Facultad de Matemáticas, Anabel Marín González.   

“Las cuatro investigadoras invitadas, contarán sus experiencias sobre su vida y trabajo, sus aportaciones, así como descubrimientos científicos”, apuntó.   

Paredes Guerrero destacó que Yucatán en particular, es una comunidad que si se compara a nivel nacional cuenta con un mayor número de investigadores e investigadoras que el resto del país.   

Sostuvo que el estado se ha destacado históricamente por la presencia femenina, entre ellas la iniciativa del voto, con el hecho de haber tenido mujeres gobernadoras, así como importantes pensadoras.  

Explicó que pueden participar todas las escuelas primarias, tanto públicas como privadas, registrándose al correo [email protected].   

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila