Para este 14 de febrero, comercios de Mérida no esperan repunte de ventas

Estiman una demanda de 20 por ciento menor al año pasado
Foto: Juan Manuel Valdivia

Comercios no esperan un repunte en sus ventas por el 14 de febrero Día del Amor y la Amistas, de hecho, estiman una demanda del 20 por ciento menor en comparación con el año pasado, indicó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida, Iván Rodríguez Gasque.  

De acuerdo con el líder empresarial, la derrama estimada para esta fecha, es de 456 millones de pesos, cifra que por la situación actual que se vive a consecuencia de la pandemia del COVID-19, sin embargo, en el 2020, alcanzaron los 570 millones de pesos.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campo, informó hace unos días, que las restricciones y la implementación del semáforo rojo epidemiológico en algunas entidades del país afectarán los festejos del 14 de febrero, pues se prevé una disminución de casi 50 por ciento de la derrama económica de este año, la cual se espera alcance 11 mil 500 millones de pesos, en comparación al 2020, cuando la cifra fue de más de 22 mil 800 millones de pesos.

Rodríguez Gasque indicó que esta fecha tradicionalmente era de buenas ventas para diversos giros de negocios como flores, globos, chocolates, peluches, celulares, pasteles, perfumería, joyería y tarjetas electrónicas, así como el hospedaje.

Para este 2021 se esperan ventas en los comercios locales por esta fecha, considerando que cae en domingo y que sería un día ideal para reunirse con la familia, la pareja o los amigos, en sus casas o algún restaurante.

“El 14 de febrero es la segunda fecha de importancia entre los festejos del año en México, y representaba un respiro para los comerciantes luego de la llamada “cuesta de enero”, donde las ventas son muy bajas, por el desgaste de las fiestas de fin de año y el Día de Reyes”, apuntó.

El presidente de la Canaco recordó que, en años anteriores a la pandemia, este festejo era importante para los comercios locales, quienes elevaban hasta 100 por ciento sus ventas respecto a un día normal, principalmente en giros de gran demanda para regalos.

Además, la derrama económica, en ese día, impactaba considerablemente a otros negocios como los restaurantes, cafeterías, bares y cines, establecimientos que registraban lleno total durante la fecha, pues son sitios en donde las personas prefieren reunirse para pasar un momento agradable.

“Aunque los restaurantes y cafeterías tienen autorizado brindar el servicio en comedor, la restricción de hacerlo solo en cierto porcentaje se reflejará en que las ventas no serán, al menos igual, a las del 2020 por el festejo de San Valentín”, subrayó.

Iván Rodríguez aseveró que otro factor que afecta al comercio formal en el día del Amor y la Amistad es la informalidad, que es una competencia desleal que representan los vendedores ambulantes, que aparecen por estas fechas especiales para ofrecer artículos de poca calidad y de dudosa procedencia, a menores precios.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila