Aprueban Yucatán ley que protege a abejas y su medio ambiente

Capacitarán y acompañarán a apicultores para fomentar buenas prácticas pecuarias
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Itzel Chan

Los legisladores aprobaron en sesión de pleno las modificaciones a la Ley de Protección y Fomento Apícola en materia de impulso a la Actividad Apícola y Protección de las Abejas y su Medio Ambiente, el cual tiene como principal fin proteger a estas especies y su entorno, lo cual beneficiaría a más de 12 mil productores en el estado.

Con la totalidad de votos en el Congreso, fueron aprobadas las modificaciones a las leyes que fueron creadas en 2004, pero que a lo largo de este tiempo sólo han sufrido tres modificaciones en cuanto a forma.

Sobre su aprobación, la diputada promovente de la iniciativa, Janice Escobedo Salazar, indicó que ya era momento de adaptar las leyes a la realidad actual del sector apícola.

La diputada local precisó que con estas modificaciones se fortalece la estructura del Comité Sistema Producto Apícola del Estado de Yucatán, órgano especializado que se encarga de estudiar la situación de la apicultura estatal.

Además, se echará a andar el Programa Estatal de Protección a las Abejas y el Fomento a la Apicultura del Estado de Yucatán, el cual establece los objetivos, estrategias y líneas de acción que deberá implementar la Secretaría de Desarrollo Rural.

Las modificaciones también implican el fomento y desarrollo de buenas prácticas pecuarias a través de la capacitación y acompañamiento a los apicultores en los procesos de producción de miel, así como la certificación del personal de los ayuntamientos, asociaciones y apicultores para el retiro de enjambres, priorizando la conservación de los mismos.

También, de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria en el estado, se buscará que existan estímulos para incentivar proyectos de emprendimiento que generen empleos e inversión para el desarrollo de la apicultura.

La reforma contempla de igual forma el fomento al uso de plaguicidas que no produzcan efectos perjudiciales para los ecosistemas, así como la salud humana y animal; buscando frenar la alarmante disminución de la población de abejas en Yucatán, pero sin invadir atribuciones de índole federal.

Janice Escobedo expuso que México se ubica en los primeros lugares a escala mundial en cuanto a la producción de miel y de acuerdo con datos del Gobierno Federal, en 2018 se tuvo una producción nacional de más de 64 mil toneladas de miel, de las cuales Yucatán aportó 18 por ciento del total.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila