El plástico, principal enemigo de las playas y manglares en Yucatán

De siete toneladas de residuos sólidos, 85 por ciento era plástico
Foto:

Especial: Por una cultura de reciclaje

Foto: Cortesía Ríos limpios

La presencia del plástico en las playas y manglares de Yucatán es una lucha que hasta este momento parece no tener fin a pesar de las limpiezas que son realizadas en los ecosistemas y de acuerdo con la organización Ríos Limpios, de siete toneladas de residuos sólidos levantados en el último trimestre del año, al menos 85 por ciento, pertenecía a artículos de este material.

Eduardo Negrete Cué, representante de la organización civil Ríos Limpios, mencionó que el reto más importante que enfrentan los ecosistemas marinos tiene que ver con la presencia de plástico, ya que su uso aún está vigente en la vida diaria de los seres humanos.

“Todo lo envolvemos con el plástico porque pensamos que es la forma de mantener todo inocuo y su uso acarrea diversas problemáticas”, indicó.

Tan sólo en las playas de Yucatán, de octubre a diciembre de 2020, integrantes de dicha organización realizaron 10 brigadas de limpieza y con esta actividad fueron recolectadas siete toneladas de residuos sólidos, de las cuales 85 por ciento se trata de plástico.

El impulsor del cuidado de los ecosistemas acuáticos y marinos, especificó que en el caso particular de Yucatán es posible hallar con alta incidencia, calzado de plástico en primer lugar, seguido de bolsas y envolturas.

Aunque muchos de los artículos que se ubican en playas y manglares son arrastrados por las corrientes, también es claro que las personas que visitan los sitios turísticos no tienen la conciencia de llevarse consigo las envolturas y envases que desechan.

 

Contexto nacional

Eduardo explicó que hay estudios que comprueban que en la actualidad al menos 70 por ciento de los  peces posee partículas de microplástico en su organismo, lo cual en un futuro cercano será también contraproducente para los seres humanos a la hora de su consumo.

“Hay estudios realizados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)  en el Pacífico y se detectó que 73 por ciento de las especies tiene microplástico en sus organismos”, puntualizó.

Sin embargo, él agregó que esta es una muestra de la realidad que existe en todos los mares mexicanos e incluso a nivel mundial, ya que han sido detectadas siete islas de plástico, identificadas por The National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA).

Eduardo explicó también que la presencia de plástico en el mar y manglares amenaza directamente la vida de las especies, ya que no permite que la vegetación compuesta por algas, reciba la luz solar y le impide cumplir su proceso de fotosíntesis.

 

No es un problema sólo del mar

Mario Fonseca Gutiérrez, originario de Ciudad de México, radica en Yucatán desde hace cuatro años y a diferencia de su sitio de origen, en la Península le es grato  ver el color azul del cielo y respirar a gusto el aire limpio.

Sin embargo, precisamente el año pasado, él tuvo una experiencia que ni remotamente consideraba que sucedería en esta zona del país.

Él es ciclista y todas las mañanas acostumbra a pedalear en la carretera que se dirige hacia Chicxulub Puerto.

Una mañana, ya de regreso a casa, él sintió que le entró una pequeña basura en el ojo y lo dejó pasar, pues no es la primera vez que le sucedía, sin embargo, en esta ocasión, al tercer día comenzó a sentir molestias mayores.

“La inflamación llegó a ser mucha, además que comenzó a dolerme el ojo y fue cuando ya decidí ir a consultar”, narró.

De esta manera, su sorpresa mayor fue al recibir los resultados que el oftalmólogo le dio, pues estos consistían en haberle hallado una partícula de microplástico.

“Hasta el mismo oftalmólogo estaba sorprendido, tanto como yo, no podíamos creer cómo había llegado a mi ojo”, agregó.

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), los desechos plásticos se clasifican en macroplásticos (partículas de más de cinco milímetros) y microplásticos  (menores de cinco milímetros).

En México, la información sobre esta problemática del microplástico es muy escasa, y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) ha enfocado sus estudios sólo en Jalisco y Estado de México.

 

Dale amor a Yucatán

La Asociación Ríos Limpios invitó a las personas que se quieran sumar a la limpieza de playas a través de la campaña Dale amor a Yucatán, la cual contempla la realización de 26 limpiezas de playas y cenotes este año.

Las personas interesadas pueden solicitar informes a través de las redes sociales de la organización.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase