''Bolón'' tiene con qué unirse pronto al bulpen de los Cachorros

Con arsenal de poder, va por gran brinco a la pretemporada
Foto: Antonio Bargas Cicero

Foto: Antonio Bargas Cicero

Manuel Rodríguez Caamal comenzará oficialmente pasado mañana miércoles su segundo entrenamiento de primavera de Grandes Ligas, con los Cachorros de Chicago

El derecho umanense lo hará como el prospecto número 30 de la organización, de acuerdo con Baseball America, pero en realidad sus posibilidades de convertirse este año en el primer yucateco en llegar al mejor beisbol del mundo son mayores de lo que esa clasificación indica. A estas alturas de 2020, los oseznos lo veían como su posible cerrador a futuro, pero una lesión durante la Liga del Cactus y la posterior cancelación de las Ligas Menores frenaron su desarrollo. Ahora, tras su rehabilitación, que se llevó al cabo en Yucatán y Arizona -la etapa final fue supervisada por entrenadores del club en el complejo de Mesa- y numerosas sesiones de entrenamiento, incluyendo algunas con el melenudo David Gutiérrez, campeón en la LMP con Culiacán, Bolón está listo para buscar impresionar de nuevo al mánager David Ross y su cuerpo técnico.

Baseball America apunta que Rodríguez ganó el premio al Novato del Año de la LMB como preparador de los Leones en 2015 y firmó con los Cachorros por 400 mil dólares en 2016, el mayor bono internacional que otorgó el equipo ese año. Promedió 12.4 ponches por cada nueve entradas con el Myrtle Beach, de Clase A alta en 2019, y fue agregado al róster de 40 antes de la temporada de 2020. Generó varios comentarios positivos en el entrenamiento de primavera, antes de sufrir una lesión en un antebrazo. Poco antes de viajar para reportarse esta semana al Sloan Park, tuvo una sesión de bulpén en el Kukulcán, donde lanzó en el Juego de Estrellas y ayudó a resurgir a las fieras. Acompañado por otros peloteros locales, mostró su sólido repertorio y se vio fuerte físicamente. La publicación destaca que el yucateco cuenta con un arsenal de poder, propio de un relevista que lanza en las últimas entradas: “su recta de cuatro costuras está entre 95 y 98 millas por hora y se corta y se mueve, mientras que su pesada recta de dos costuras la lanza entre 94 y 97, lo que le da par lanzamientos para abrumar bateadores”. Añade que complementa sus rectas con una curva y un envío rompiente, que suelen ser efectivos.

Después de que Julio Urías y Víctor González (inició 2020 como el prospecto 30 de los angelinos) fueron claves desde el bulpén en la carrera al título de los Dodgers, Bolón podría ser pieza importante de otro cuerpo de bomberos con sabor mexicano en el norte de Chicago en los próximos años. Juan Gámez, otro talentoso derecho, está invitado a la pretemporada, y hay otros brazos mexicanos en ascenso en sucursales del equipo.

El cuerpo de relevistas de Chicago, encabezado por el veterano Craig Kimbrel, está en transición y hay oportunidad de ganarse lugares. Rodríguez quedó totalmente sano luego de rehabilitarse en el complejo osezno en Arizona y “cuenta con el repertorio para unirse al bulpén cachorro en el futuro cercano”, remata Baseball America.

 


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila