Luego de analizar varias propuestas para solucionar el problema del paso deprimido, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, dio a conocer este 17 de febrero, que se decidió elevar el nivel de los carriles inferiores 1.50 metros y conservar los carriles superiores, adecuando los accesos de los vehículos a la glorieta.
Además, indicó que se trabajará de manera integral en la zona con el fin de definir vías alternas que permitan una mejor movilidad. El proyecto costaría entre 25 y 30 millones de pesos. Aunque se había contemplado antes, se descartó la idea de rellenar la infraestructura.
Después de que el distribuidor vial ha estado cerrado por más de 130 días al tránsito vehicular, este miércoles, el mandatario instruyó a la Dirección de Obras Públicas a conformar el proyecto de rescate de la obra mediante la ejecución de la propuesta antes planteada
En un par de días, anunció, enviará la propuesta al Cabildo de Mérida para que inicie el proceso de licitación, con la confianza de que los regidores puedan aprobar esta iniciativa y podamos avanzar para pronto reabrir la vialidad.
El presidente municipal destacó la participación ciudadana y de los expertos para encontrar solución a esta problemática en el distribuidor vial.
Para la elaboración de las propuestas participaron el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y especialistas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (FIUADY)
Por su parte, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, explicó que de las tres propuestas que plantear los especialistas, la de elevar el nivel es la que daría mejores resultados, y la más viable, lo que costaría entre 25 a 30 millones de pesos. “La idea es hacer una obra que sea sustentable, que sea el único gasto que se haga y esto lleva a cuestiones de supervisión para dar la garantía que pueda hacerse”, comentó.
Las propuestas
El Colegio de Ingenieros, en coordinación con expertos de la FIUADY, elaboraron tres propuestas de solución. Jorge Arcila Arjona, miembro del Consejo de Honor de la agrupación, explicó que la propuesta dos, la que seleccionó el Ayuntamiento de Mérida, establece elevar el nivel de los carriles inferiores sobre la superficie de rodamiento, y conservar los inferiores como están, pero adecuando los accesos de los vehículos a la glorieta.
Esta recomendación, detalló, permite crear antes de la etapa de relleno de la nueva superficie, instalar una membrana impermeable hermética para evitar filtraciones desde el subsuelo.
Adicionalmente, subrayó, con esta propuesta se puede provechar el espacio debajo de los carriles inferiores, para construir un nuevo cárcamo que garantice la hermeticidad necesaria para la integración de los nuevos elementos de muros y losas de rodamiento.
No obstante, con la elevación de los carriles, indicó que se disminuye un 4 por ciento la altura con la que pueden pasar los vehículos, los pesados ya no podrían transitar por la vía; también la pendiente de ascenso y descenso es más suave, lo que proporciona una mejor comodidad.
La propuesta tres consiste en rellenar todo el paso y dejar al nivel que tenía antes de su construcción, pero según los estudios y análisis es la más desfavorable de todas, admitió el ingeniero.
La primera consiste en disminuir en un solo carril en cada sentido por debajo de la glorieta y aumentar en dos la parte superior. Se crearían dos carriles 3.15 metros de ancho y uno de 1.40, permitiendo que la espera, de quienes necesitan doblar a la izquierda sea menor.
Con esta estrategia, en caso de una contingencia de un automóvil, tanto en la subida como en la bajada, se plantea instalar por debajo de la glorieta un acotamiento mayor para que pueda hacerse un lado y siga la circulación sin interrumpir el tráfico.
Edición: Ana Ordaz
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada