Juez concede nuevas suspensiones provisionales contra trabajos del Tren Maya

Comunidades mayas de Yucatán señalan que el tramo comete violaciones al medio ambiente
Foto: Raúl Angulo Hernández

El Juzgado Cuarto de Distrito concedió otras tres suspensiones provisionales en contra los trabajos del Tren Maya en Yucatán, especialmente en el tramo 3, en beneficio de más de 40 comunidades mayas del estado por las violaciones al medio ambiente que causaría este proyecto, "hasta que se dicte la suspensión definitiva de los actos aquí reclamados” 

Con éstos, por lo menos en Yucatán, ya hay cuatro suspensiones provisionales en contra de esta obra del gobierno federal, por distintas vulneraciones y afectaciones a los derechos humanos de los pueblos.  

Las y los representantes de los pueblos originarios externaron su rechazo a este proyecto, pues indicaron que viola su libre determinación, no fueron consultados, dañaría el medio ambiente, ocasionar impactos sociales y división en las comunidades, además, advierten que cada vagón traería problemas de violencia, inseguridad y narcotráfico.  

“Nos quieren cancunizar...eso significa perder el territorio, queremos que se cancele el proyecto del Tren Maya mientras no se haga una consulta comunidad por comunidad y que cada una exprese lo que quiere”, sentenció Gregorio Hau Caamal, integrante de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya “Múuch’ Xíinbal” 

Estas tres nuevas suspensiones son derivadas de los juicios de amparo presentados por la Asamblea, el Colectivo Chuun t’aan Maya con el apoyo legal de Indignación el pasado 20 de enero del presente año, en contra de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del Tren Maya, aprobada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a favor del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).  

Valiana Aguilar Hernández, de  “Múuch’ Xíinbal, comentó que “el Tren es un proyecto impuesto por las autoridades, que no sólo viola los derechos humanos, sino que tiene una visión racista, pues sigue una lógica donde las comunidades mayas no somos capaces de decidir sobre nuestras propias vidas”.

Además, advirtió, el proyecto generará impactos ambientales, como la destrucción de montes, contaminación del agua, deforestación, pero al mismo tiempo ocasionaría división entre los habitantes. Aunado a esto, señaló, que el turismo masivo generará problemas de inseguridad, violencia de género, narcotráfico, tal y como sucede en Cancún y Tulum.  

“Por eso nos amparamos, y usamos estas herramientas legales, aunque tampoco dejamos de estar en nuestras comunidades, desde ahí seguimos nuestro proceso de lucha: no queremos que se decida desde arriba, aquí sabemos que debemos hacer para regenerarnos comunitariamente”, manifestó la activista.  

Hau Caamal, por su parte, comentó que el tren se está imponiendo en contra de la voluntad del pueblo maya, sin embargo, fue contundente: “No queremos ser parte de la servidumbre del mal llamado Tren Maya”. 

Para el defensor del territorio, el proyecto no traerá beneficios reales para los mayas, sino que serán usados como mano de obra barata, para trabajos de limpieza de baños. "No queremos eso, como mayas lo recalcamos, queremos preservar lo poco que nos queda, el monte, nuestra forma de vivir, organización, nuestra lengua y cultura”, expresó.  

 

Gobierno debe recapacitar 

Para José Koyoc Ku, representante de Chuun t’aan Maya, estas suspensiones que han conseguido son una oportunidad para que le gobierno federal se detenga, se den cuenta y respeten la libre determinación de los pueblos mayas.  

Orvelín Montiel Cortes, abogado de Indignación, explicó que estas tres suspensiones se otorgaron específicamente por los riesgos que puede generar al medio ambiente y las generaciones futuras. 

Entre otras cosas, indicó que argumentaron que hubo una  violación al derecho a la información, puesto que las comunidades indígenas a las que pertenecen los manifestantes no tuvieron acceso en ningún momento a los estudios derivados de la MIA, así como la omisión de realizar una evaluación ambiental regional que incluya todo el estudio de los impactos del proyecto de forma integral y no seccionándolo por tramos. 

 

No respetan suspensiones 

Jorge Mendiburo, igual de Indignación, comentó que las autoridades federales no han respetado las suspensiones que han ganado varias comunidades de varios estados por donde pasaría le tren, pues no han parado las obra bajo el argumento que están realizando labores de mantenimiento y administrativas, “esto es una terrible falsedad, por lo que los jueces tendrían que hacer válida sus resoluciones, porque si no las suspensiones se convierten en ficción”, manifestó.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal

Gustavo Castillo García

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún