Maya, lengua vigorosa que necesita mayor presencia en medios de comunicación

Promueven acciones para su preservación y promoción desde el Indemaya
Foto: Juan Manuel Valdivia

La lengua maya en Yucatán es vigorosa, y debe estar al mismo nivel que el español, por lo tanto, para Eric Villanueva Mukul, director del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya), es necesario que la lengua tenga más presencia y espacios en los medios de comunicación, impresos, digitales, radio, televisión.  

Desde el instituto, dijo que se promoverán las acciones para generar políticas públicas en caminadas en darle su lugar a esta lengua original, además que cada día haya más dependencias de gobierno, edificios públicos escuelas que cuentan con letreros en maya, entre otras cosas.

Este domingo, 21 de febrero, se conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna, que tiene el fin de fomentar la inclusión, y que los Objetivos de Desarrollo Sostenible se centran en no dejar a nadie atrás. La Unesco considera que la educación basada en la primera lengua o la lengua materna debe empezar desde los primeros años de escolaridad, ya que la atención y la educación de la primera infancia son el fundamento del aprendizaje.

De acuerdo con datos del Censo Poblacional 2020, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Yucatán es el tercer estado del país donde más se habla una lengua indígena. Actualmente hay 525 mil 092 hablantes de maya, 23 por ciento de la población total, aunque en el 2010 habían 544 mil 927, una disminución de 3.6 por ciento en 10 años.  

Si bien ya hay espacios en los medios de comunicación para la lengua maya, por ejemplo, K’iintsil, de La Jornada Maya, noticieros Tele Yucatán, u otros segmentos en radio, "falta normalizar más la presencia de la maya, hace falta”, enfatizó Villanueva Mukul.  

El funcionario dijo que el objetivo es impulsar la ampliación del uso de la lengua maya en varios ámbitos de la vida, que sea vista como un medio de comunicación no sólo de las y los indígenas, sino de la población en general yucateca. “Que Yucatán sea un estado bilingüe", indicó.  

A su vez, agregó que algunas de las iniciativas que realiza el instituto para preservar y promover la lengua maya, es ofrecer talleres al personal dependencias de gobierno estatal y municipal para que puedan brindar una mejor atención a los mayahablantes, en cuestión de gramática o como traductores.  

También, precisó el funcionario, trabajan de la mano con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas para llevar educaciones indígenas y actividades culturales en diversas partes del estado. “Es vigorosa la lengua maya en Yucatán”, precisó.  

El Indemaya, agregó, certifica a personas para que sean traductores mayas y apoyen en juicios en el Poder Judicial del estado y de la Federación, y otros ámbitos legales. Recientemente, certificaron a 20 traductores.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase