13 policías fueron suspendidos y recibieron 13 recomendaciones por la Codhey

Seis de ellos fueron puestos a disposición del Ministerio Público
Foto:

Foto: Congreso del Estado

En la glosa del informe de resultados del gobierno del estado, el secretario de Seguridad Pública (SSP) Yucatán, Luis Felipe Saidén Ojeda, reveló que durante el año pasado, al menos 13 policías fueron dados de baja y ante 104 quejas ciudadanas, recibieron 13 recomendaciones por parte de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey).

Durante el turno de su comparecencia en el Congreso del Estado, Saidén Ojeda informó que se trata de 188 carpetas que fueron abiertas en Asuntos Internos de la corporación, por lo que 13 elementos fueron suspendidos y otros seis fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

De igual forma, dio a conocer que han acumulado 104 quejas por parte de ciudadanos, sin embargo, el titular de la SSP indicó que este número es menor en comparación con las 434 mil solicitudes de auxilio que resultaron en 10 mil 953 detenciones durante el año pasado. 

“Las intervenciones de la Policía son muchísimas y de alguna forma tenemos que intervenir por algún accidente o riña y siempre hay gente inconforme por presuntas violaciones a sus derechos humanos, pero las quejas se han procurado resolver por la vía de la conciliación y el diálogo”, precisó.

Incluso, sobre las quejas, señaló que sí ha intervenido la Codhey, organismo que ha hecho 13 recomendaciones que están en proceso de cumplimiento a través del órgano interno de la SSP.

“Se está trabajando en los recursos y con elementos sobre derechos humanos como marca la ley”, señaló.

Como parte de las estadísticas que dio a conocer este día, dijo que hay dentro de la corporación 543 mujeres, de las cuales 16 están al mando de algún área.

Sobre el trámite de las licencias, Saidén Ojea indicó que cada día atienden en promedio entre 300 y 500 personas.

En relación al programa Yucatán Seguro, informó que sí hay un atraso de tres meses, esto como consecuencia del confinamiento a causa del coronavirus (COVID-19).

También, en relación con esta enfermedad, Saidén recordó que son 14 policías los que han muerto a causa de coronavirus y alrededor de otros 700 han enfermado por esta causa.

“Se ha estado cuidando la salud de los elementos, por lo que se les ha dado el equipamiento necesario para que haya una higiene adecuada para que podamos seguir trabajando. Siempre habrá riesgo, pero hay que minimizarlo”, agregó.

En cuanto a la relación con la Guardia Nacional, el titular de la SSP dijo que hay una relación estrecha que funciona para garantizar la seguridad del estado.

Además, reiteró que Yucatán continúa destacándose como un estado pacífico y en el tema de secuestros no registró ni una cifra en 2020, lo cual genera confianza entre los habitantes al transitar por las calles.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Jueza de EU prohíbe arrestar a migrantes en California por su perfil racial

Emitió una orden que impide restringir el acceso de abogados en centro de detención en LA

Efe

Jueza de EU prohíbe arrestar a migrantes en California por su perfil racial

Derretimiento de glaciares anuncia mayor actividad y explosividad volcánica: Estas son las conclusiones del estudio

La investigación se centró en seis cráteres en los Andes chilenos

Europa Press

Derretimiento de glaciares anuncia mayor actividad y explosividad volcánica: Estas son las conclusiones del estudio

Rescatan a 700 personas víctimas de trata en Dolores Hidalgo, Guanajuato

La FGE aseguró que recibirán atención médica, sicológica y acompañamiento institucional

La Jornada

Rescatan a 700 personas víctimas de trata en Dolores Hidalgo, Guanajuato

SSP Yucatán detiene a un hombre por su presunta participación en el delito de fraude

La orden judicial fue emitida por hechos ocurridos en 2023 y 2024

La Jornada Maya

SSP Yucatán detiene a un hombre por su presunta participación en el delito de fraude