Felipe Escalante Tió
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida
11 de abril, 2016

Fue un 6 de abril, hace ya medio siglo. El presidente de México era Adolfo López Mateos; el gobernador de Yucatán, Luis Torres Mesías; Agustín Martínez de Arredondo, presidente municipal de Mérida, a quien le tocó iniciar la introducción del servicio de agua potable y los semáforos a la capital yucateca. El rector de la entonces Universidad de Yucatán (UDY), era el abogado Francisco Repetto Milán. En 1966 inició el programa de serenatas en Santa Lucía y Manuel Castro Ruiz fue nombrado arzobispo auxiliar de la diócesis de Yucatán. Entonces, un grupo de jóvenes preparatorianos, y uno que otro “veinteañero”, se había organizado para dar a la UDY algo que llevaría a conectarse con la sociedad: su voz a través de una estación de radio.

La noche del sábado en el Club Deportivo Libanés, se reunieron alrededor de 60 universitarios para evocar que hace 50 años se escuchó por primera vez en los cuadrantes: “Esta es XERUY, Radio Universidad de Yucatán, transmitiendo en 1400 kilociclos, desde el Edificio Central de la Universidad, en transmisiones de prueba y ajuste de equipo”. La velada fue convocada por Hernán Ramírez Loría, Emilio Berny Castilla, Ricardo Paz Heredia e Irma Rosa Tió Reyes, entre otros iniciadores de la radiodifusora de la hoy UADY.

De inicio evocaron las palabras que constantemente les dirigía su director fundador, Hernán Ramírez Coello: “No hay que olvidar que somos la voz de la Universidad”.

“No importa cómo se le juzgue: una gesta, una epopeya, una locura; esta locura se ha transformado en Radio Universidad”, comentó el doctor Hernán Ramírez Loría, fundador y ex director de XERUY, al recordar al grupo de estudiantes que se reunía en el gimnasio de la máxima casa de estudios convocados a través de “la estación más longeva del mundo: Radio Bemba”; a “esos loquitos que intentaban crear una radiodifusora para la Universidad”, animados por el hoy doctor Ricardo Paz Heredia e impulsados por el ingeniero Eduardo Maldonado.

El destacado ortopedista señaló “Tenemos que mencionar a tres personajes que han sido importantísimos para Radio Universidad, a los cuales la Universidad no les ha dado el reconocimiento que se merecen, y que nosotros pensamos que es injusto. Me refiero, en primer lugar, al rector de aquel entonces, el abogado Francisco Repetto Milán”, Este señor creyó en nosotros, nos alentó, nos proporcionó los recursos que necesitábamos, de no haber sido por él, probablemente Radio Universidad no existiría”.

Otro personaje fue el ingeniero Eduardo Maldonado Brito. Él, sin ser parte de la Universidad, sin ser ingeniero en electrónica, se portó como el mejor de los universitarios. Cuando necesitamos un transmisor, él nos dijo “yo lo voy a hacer, y lo hizo, y no le cobró a la Universidad un centavo. Lo único que se le proporcionó fue un gabinete de metal para poner allí las cosas que se necesitaban. Y cuando compramos los equipos de cabina que compramos en una casa comercial de sonido, don Eduardo instaló todo esto y nunca tuvo un emolumento de parte de la Universidad, para todo lo que hizo. Él nos puso el transmisor ya verdaderamente de línea, él se encargó de instalarlo, de poner la torre, llevando a su personal, poniendo dinero de su bolsa, nada más por el placer de que Radio Universidad saliera adelante”. La Universidad le debe mucho y no le ha dado el reconocimiento que se merece, manifestó.

“Se necesitan tres pies para una banqueta, esa mesita que las mujeres utilizan para hacer tortillas. El tercer pie para la banqueta fue don Hernán. Cuando nosotros acudimos a él para pedirle que fuera el representante de Radio Universidad, él, entusiasmado aceptó. Comenzó a acudir a las juntas y nos fue enseñando respeto, compañerismo, trabajo en equipo, responsabilidad, disciplina. “Funcionó como un antiguo alquimista, que en un perol iba echando materiales diversos con la idea de que en un momento esa mezcla iba a sacar oro. Él lo logró. Sacó oro y diamantes. Hoy nosotros somos ciudadanos éticos, rectos, profesionales y que además estamos orgullosos de ser parte de Radio Universidad”, concluyó, mientras los asistentes tributaron una ovación a los tres personajes evocados.

En el ágape estuvo presente María Cecilia Zavala Alcocer, actual directora de la estación. Fue notoria la ausencia de Irving Berlín Villafaña, quien estuviera al frente de Radio Universidad a finales de la década de 1990, y del rector José de Jesús Williams, quienes fueron invitados.


Lo más reciente

El novato Bernal, ante Veracruz al arrancar la serie en el Kukulcán

Toma el mazatleco el lugar de Despaigne; Eury Ramos, cerca de volver

Antonio Bargas Cicero

El novato Bernal, ante Veracruz al arrancar la serie en el Kukulcán

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Promocionarán la seguridad militar necesaria

Afp

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Wikipedia Maya: Conoce cómo capacitarte gratuitamente para fortalecer la enciclopedia en lengua originaria

Será el primer sitio del portal en una lengua originaria del sureste del país

La Jornada Maya

Wikipedia Maya: Conoce cómo capacitarte gratuitamente para fortalecer la enciclopedia en lengua originaria

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028

Será la primera vez que dos estadios se dividan la inauguración

Ap / Afp

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028