Carlos Águila Arreola
Foto: Hugo Borges / Notimex
La Jornada Maya

Cancún
28 de marzo, 2016

Dos de las zonas arqueológicas más representativas de la cultura maya, Tulum, en Quintana Roo y Chichén Itzá, en Yucatán, registraron una afluencia de turistas nunca vista para un periodo vacacional de Semana Santa, de manera que en ambas se presenciaron largas filas para ingresar.

De acuerdo con los reportes de las taquillas, en las dos zonas se registró una afluencia de 8 mil visitantes diarios desde el jueves. Para ayer se calculaba que podía incrementar a 10 mil, tomando en cuenta que es día de entrada libre para los mexicanos.

En la ciudad amurallada se observaron largas filas en el acceso principal. También fue notable una mejoría en la actividad comercial, de acuerdo con los propios artesanos, y los guías de turistas. “Es lo máximo en los últimos años”, señalaron estos últimos.

Julio Villalobos Villagómez, uno de los dirigentes del gremio, explicó que la afluencia en los últimos tres años “ha sido alta por la promoción que se realiza”.

A la par, crece el movimiento comercial: la venta de recuerdos, sombreros, habanos, la foto con animales o danzantes, servilletas bordadas, agua embotellada, golosinas, e incluso bronceador o bloqueador solar, aseguró Elizabeth Corona, encargada de una tienda de conveniencia.

Los restaurantes aledaños también lucen llenos, así como las rústicas palapas o las franquicias. Del otro lado, rumbo a la costa, también la vendimia está al alza: refrescos, aguas frescas, fruta picada. Aquí se benefician, en parte también por las altas temperaturas, los vendedores ambulantes: un coco frío cuesta 50 pesos; una paleta, 20; la botella de agua 30, y la fruta picada 40 pesos.

En tanto, Romualdo Pech Dájer, guía de turistas en la ciudad prehispánica de Chichén Itzá, patrimonio de la humanidad desde 1988 y una de las nuevas siete maravillas del mundo, estimó que la llegada diaria desde el miércoles es de 8 mil turistas.

Refirió que las áreas más visitadas o de mayor concentración son el Templo de los Guerreros, el Castillo y el Observatorio Astronómico, conocido como “El Caracol”, que al mismo tiempo dan testimonio de la visión del mundo de los mayas y toltecas.

Destacó que las ventas registrarían un incremento de 10 por ciento, comparado con lo obtenido en el mismo periodo del año pasado, cuando la derrama llegó a los mil millones de pesos.

Pech Dájer declaró que, durante el periodo vacacional, los establecimientos de los sectores comercio, servicios y turismo aumentan actividades ante la llegada de turismo local y nacional, además del extranjero, hasta en 10 por ciento.

El guía destacó que sabe que alrededor de 750 viviendas, entre departamentos y casas, están dispuestas para renta por semana o día en el municipio de Pisté –donde se ubica la zona arqueológica– y las comunidades de los alrededores.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos