Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

20 de marzo, 2016

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), encabezado por Juan José Abraham Dáguer, y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), cuyo delegado es Eduardo López Calzada, se reunieron ayer para discutir sus inquietudes y diferencias con respecto a dos temas: los trámites en zonas con edificios catalogados como de valor histórico y el uso de las cámaras de teléfonos celulares en zonas arqueológicas.

La reunión ocurrió un día después de que el INAH declarara que ni los empresarios ni el Ayuntamiento de Mérida se habían acercado a la dependencia. López Calzada había declarado que era un despropósito que el Instituto tenga como objetivo inhibir las inversiones de los empresarios en el Centro Histórico de Mérida.

Al encuentro de ayer acudieron, además del CCE, los representantes de la Cámara Mexicana de Hoteles en Yucatán, la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canainves), la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo, el Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (Cetur), la Asociación de Mujeres Empresarias Yucatecas (Ameyuc), y el Plan Estratégico de Yucatán. Abraham Dáguer expresó que existen varios trámites para los proyectos en inversiones en zonas o edificios catalogados con valor histórico, por tanto solicitó un canal abierto de comunicación y diálogo constante para que se cumpla con los requisitos.

La respuesta del delegado fue que el INAH otorga asesoría gratuita para que desde la planeación cumplan con los requisitos, por tanto evitar gastos y retrasos innecesarios que pongan en riesgo las inversiones en la entidad. Se comprometió con los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial a entregar un catálogo de trabajos de mantenimiento menor cuya autorización se obtiene en un máximo de 10 días naturales después de solicitado el permiso. Además, se comprometió a mesas de trabajo mensuales para la revisión de asuntos pendientes.

El líder empresarial, quien ayer visitó la redacción de La Jornada Maya en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2016, también solicitó que se esclarezca, con las autoridades federales el concepto de grabación de video no profesional en las zonas arqueológicas. López Calzada solicitó al CCE que, ante cualquier duda o consulta, acudan al INAH para contar con la asesoría adecuada.

En los próximos días, trascendió, el ayuntamiento de Mérida se reunirá con el INAH.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos