Texto y foto: Óscar Rodríguez
La Jornada Maya

15 de marzo, 2016

Con el objetivo que ningún animal resulte golpeado, mutilado y muerto durante las festividades en honor a san Bartolo, durante el ritual denominado [i]Kots kaal pato[/i], que se realiza en Citilcum, comisaría de Izamal, este año habrá piñatas con premios, además de realizarse otros juegos, anunció el alcalde de ese municipio, Warner May Escobar.

El edil de Izamal fue abordado en el Congreso del Yucatán, donde acudió para reunirse con la diputada Elizabeth Gamboa Solís, con la finalidad de ajustar algunos detalles sobre la festividad.

Precisó que el Kots kaal pato nació hace ya más de un siglo, tras una prolongada sequía. “Según algunos pobladores, hace muchos años no había lluvia en Citilcum y realizaron un sacrificio con los animales, con los patos, y cayó la lluvia al día siguiente, por eso para ellos es significativo”, abundó.

Indicó que las festividades del [i]Kots kaal pato[/i] que se realizan los días 23 y 24 de abril no se suspenderán, solamente se sustituirán las aves por piñatas que contengan premios para quienes participen en la misma.

“No la vamos a suspender, nada más cambiaremos el esquema que se hace tradicionalmente; juegan al pato y toda la población pasa a tratar de arrancarle el cuello, eso lo sustituiremos con piñatas, fuegos tradicionales, y el Ayuntamiento dará artículos electrodomésticos que se rifarán entre la ciudadanía. Eso a final de cuentas generará un beneficio para las familias”, comentó.

Precisó que su administración ya realizó los acercamientos necesarios con el comité organizador de los festejos de san Bartolo y se acordó no suspender el festejo, pero sí evitar cualquier tipo de maltrato animal.

[h2]Polémica celebración[/h2]

En los últimos años, el [i]Kots kaal pato[/i] ha sido criticado y denunciado por organizaciones protectoras del medio ambiente por la forma cruel en que se da muerte a aves y zarigüeyas.

El año pasado se suspendió la celebración, dado que un crudo reportaje de la revista Vice produjo que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) presentara una denuncia.

Según estas denuncias, las familias de Citilcum se reúnen en el centro del poblado para construir una especie de patíbulo. En él, los adultos cuelgan piñatas que en lugar de tener fruta o dulces, adentro tienen animales vivos: iguanas y zarigüeyas capturadas por los niños una noche antes.

Los animales mueren a palos, o son lanzados entre la multitud, de un lado a otro de la plaza, hasta que quedan inertes en el suelo o son aplastados a pisotones.

Cuando termina el festejo de las piñatas y las zarigüeyas han muerto, hacen su aparición los patos, animal que da origen al nombre de esta celebración.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos