Notimex
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
29 de enero, 2016
Platillos insignia de la gastronomía nacional y del análisis de la importancia culinaria y cultural que representa la cocina tradicional serán eje de Primer Encuentro de Cocineras Tradicionales de Yucatán.
La coordinadora general del evento, Lourdes Piña Soria de Valle, destacó que 22 cocineras tradicionales de ocho estados del país reunirán sus talentos y saberes del 5 al 7 de febrero, para honrar a la comida mexicana, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Expuso que Yucatán se convertirá en el primer estado del país en cumplir los objetivos de la política de fomento a la gastronomía nacional del gobierno federal, mediante este encuentro que busca un reconocimiento a las cocineras tradicionales del país.
En rueda de prensa, adelantó que entre las actividades del encuentro destaca la presentación de una investigación en torno a la estandarización en la elaboración de la cochinita pibil.
El encuentro, aclaró, “no es una feria de comida, sino podría considerarse como un museo en el que se rescatan técnicas, rituales y platillos ceremoniales”.
Por ello, refirió que durante el encuentro habrán también talleres, eventos culturales y artísticos, y un concurso en cinco categorías: platillo tradicional, platillo de rescate, platillo que cuente una historia, platillo que use mejor los insumos de su entorno y el mejor stand decorado.
A su vez, Miriam Peraza Rivero, propietaria del restaurante Manjar Blanco y promotora del Congreso, afirmó que este evento permite establecer que “ha llegado el tiempo de las cocineras tradicionales.
“Las cocineras tradicionales son esas maestras comunitarias que con absoluta modestia y con gigantesca generosidad nos obsequian día con día conocimientos ancestrales y la precisa crónica de una historia que sólo la arqueología del paladar puede registrar”.
Añadió que el encuentro también permitirá que Yucatán “sea un destino gastronómico necesario y obligado para el mundo entero” y de esta manera ratifique su internacionalización.
Por su parte el secretario de Fomento Turístico del estado, Saúl Ancona Salazar, señaló que este tipo de foros impulsan el turismo gastronómico y posicionan a la cocina tradicional en el ámbito nacional e internacional.
“De aquí a 2018 vamos a darle un mayor impulso a las rutas gastronómicas y vincularlas con el agroturismo, como lo hacen Italia, Francia y España. Para ello vamos a ubicar a nuestras mejores cocineras tradicionales, valorarlas y enriquecer lo que tienen para incorporarlas a este proyecto y beneficien a sus comunidades”.
Este encuentro, continuó, llegó para quedarse y el próximo año dará un salto al plano internacional al convertirse en el Encuentro de Cocineras Tradicionales del Mundo Maya, con la participación de Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, así como Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México.
Además, cocineras tradicionales de Yucatán participarán en el Tianguis de Guadalajara, en abril próximo; en la Semana Cultural de México en Madrid, y en los eventos del año dual México-Alemania, donde Yucatán tendrá una participación importante.
El World Travel Market de Londres y otras ferias internacionales serán “escaparates para promover a las cocineras tradicionales” y a su vez “vamos a buscar otros espacios porque vamos a posicionar a la cocina regional yucateca a nivel mundial”, afirmó.
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap
'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'
La Jornada
El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93
La Jornada Maya
El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red
La Jornada Maya