Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
29 de enero, 2016
Bajo un cielo gris y una fría llovizna matutina, los habitantes de San Antonio Chel y representantes de la Constructora Mool debatieron acaloradamente ayer en el parque de dicha comisaría de Hunucmá, por el problema de las detonaciones realizadas por la empresa en las cercanías de los hogares, con intención de obtener material pétreo para la industria de la construcción.
A la reunión acudieron, como autoridades, el alcalde de Hunucmá, José Alberto Padrón Romero, y la comisaria de San Antonio Chel, Addy de los Ángeles Ju Dzul. Por la constructora estuvieron presentes Joaquín Pino Castillo y Mel Pérez; esta última, ingeniera geóloga experta en explosiones. El objetivo era llegar a un acuerdo para evitar mayores daños en las casas de la población, manteniendo la inversión de Mool.
Padrón Romero explicó que ciertamente la empresa ha invertido recursos allí, pero también los pobladores son afectados. Fue interrumpido por Jorge Antonio Kú Canul y Jorge Antonio Kú Hernández, padre e hijo, quienes manifestaron su inconformidad:
“La única solución es acabar con las detonaciones”, exclamó don Yorch, Kú Hernández, quien trabajó un tiempo en el banco de materiales. Mientras, Mel Pérez observaba atentamente con una mueca en su boca; sus labios se levantaban hacia el perfil derecho de su rostro.
Entre los cuarenta pobladores de San Antonio Chel que acudieron, la mayoría de ellos mujeres, una señora exclamó que en una ocasión tuvo que salir corriendo de su casa porque las ventanas sonaron y el piso vibró, debido a las explosiones. El ingeniero Pino Castillo declaró que “somos una empresa con una actividad de cinco años en la comunidad, no negamos los daños, pero sí hubo inspección”, y que cuentan con permisos por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), entregados en tiempo y forma.
Los vecinos afirmaron que el problema no es el sonido, sino la vibración, y la comisaria anterior metió papeles hace cinco años, cuando inició el problema. “Desde que empezaron las detonaciones comenzaron las quejas”. También llega el olor a dinamita y amexamol, y el polvo es arrastrado por el viento hasta sus casas, aseguraron.
Ambas partes se calentaron a pesar del frío matutino. Los de San Antonio Chel hablaban al mismo tiempo; entre ellos mismos se interrumpían y la sinfonía de voces y lamentos se hizo inentendible, ante la mirada pasiva de los representantes de Constructora Mool.
“Los pobres somos pobres y por eso no nos hacen caso”, expresó una mujer, mientras sus vecinos acusaron a la empresa de tener el poder económico para comprar a los militares.
Después, la ingeniera geóloga trató de explicar que a la empresa le resulta imposible extraer la piedra con maquinaria, por lo que deben mantenerse las detonaciones. Para evitar daños, apuntó, se realizan cálculos para reducir la carga, con equipo electrónico y un sismógrafo.
Apuntó a que los vecinos de San Antonio Chel escuchan con más fuerza las detonaciones porque, dependiendo del clima, varía la velocidad del sonido y las ondas expansivas.
La empresa ofreció pagar por las reparaciones. Los pobladores contestaron: “no nos interesa el dinero, queremos que las detonaciones acaben”. Una señora ofreció un recorrido para mostrar los daños a las casas, pero debido a las alteraciones de los demás vecinos, no se realizó.
“¿Quieren que suceda un accidente para tomar cartas en el asunto?”, manifestaron nuevamente los pobladores, alterando en varias ocasiones la reunión. El alcalde intervino nuevamente para comentar que buscará un acuerdo, en el que los ingenieros acudan con los dueños de Mool, así como con las autoridades respectivas para que ofrezcan su veredicto. De la discusión no surgió la solución. Padrón Romero anunció una nueva reunión, con presencia de la Sedena, para llegar a un acuerdo.
Al concluir, el ingeniero Pino Castillo explicó que Mool cuenta con permiso de la Sedena, en el cual se les indica no efectuar detonaciones a menos de 500 metros de una zona habitacional, pero ellos lo hacen a mil 100 o mil 300 metros. También indicó que no habrá explosiones hasta después de la próxima reunión, aunque podrían seguir trabajando con normalidad.
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap
'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'
La Jornada
El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93
La Jornada Maya
El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red
La Jornada Maya