Foto y texto: Maria Briceño
La Jornada Maya

13 de enero, 2016

En México, la población de personas adultas mayores va en ascenso. Actualmente son 11.7 millones y se estima que para 2050 serán 32.4 millones, por lo que es importante garantizar el cumplimiento de los derechos humanos hacia este segmento creciente de la población, expresó el doctor Jorge Victoria Maldonado en plática sobre Derechos Humanos de las personas adultas mayores , realizada en el Centro de Jubilados y Pensionados del Isstey.

El escenario no es el deseable. Cada vez es más frecuente ver a personas de la tercera edad trabajando en la informalidad, como es el caso de los cerillitos, ya que sus ingresos dependen de la generosidad de los demás y carecen de prestaciones y seguridad social.

La Convención Interamericana sobre la protección de los Derechos Humanos para los Adultos Mayores es un documento que tiene la finalidad de darle promoción a los derechos humanos de las personas de edad avanzada, revalorizarlos y devolverles la dignidad e independencia que conlleva dicha etapa de la vida. Este documento también obliga a los países firmantes a prevenir y sancionar el abandono, la violencia física y psicológica en las personas de edad avanzada. El doctor Victoria afirma que México aún no ha firmado dicho documento, pero es probable que lo haga en el presente año.

Del total de la población de la tercera edad en México, sólo el 25 por ciento cuenta con algún tipo de pensión. Dichos pensionados reclaman que ésta no les alcanza; al menos el 52 por ciento de ellos no cubren sus necesidades básicas de supervivencia, afirmó. Por lo que el 33.7 por ciento de las personas adultas mayores se ven obligadas a trabajar, incluso por un salario mínimo diario ($70.10).

“Las empresas privadas tienen que ser socialmente responsable con los adultos mayores. Deberían ofrecer precios especiales; el agua, la luz, incluso la telefonía celular, que ahora es tan importante para los adultos mayores que viven solos. No sólo el transporte y las entradas a espectáculos”, afirma el ex ombudsman de Yucatán.

“Las personas ahora se casan más grandes. Es frecuente ver a personas de 45 años de edad teniendo a su primer hijo”, señaló, mientras el público que se encontraba en el auditorio del Centro de Jubilados y Pensionados del Isstey sonreía en señal de aprobación.

La depresión es el problema emocional y psicológico más frecuente entre los adultos mayores, debido a la soledad que en su mayoría padecen o por la incapacidad de valerse por sí mismos, ocasionando ansiedad y angustia entre ellos. Victoria Maldonado recomienda tratar esta enfermedad con fármacos y apoyo psicológico.

Victoria Maldonado finalizó afirmando que el respeto a los mayores y la revaloración de su experiencia como aporte a la sociedad, empieza desde la infancia, con la familia y la escuela; por lo que los presentes manifestaron que en muchas ocasiones, en el transporte público los jóvenes “se hacen a los dormidos” con tal de no ceder el lugar a un adulto mayor.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable