La Jornada Maya
10 de agosto, 2015
Debido al desarrollo de un evento cálido [i]El Niño[/i], en el transcurso del verano y el otoño del año en curso, se prevé una temporada con un número de ciclones tropicales por arriba del promedio histórico en el noreste del océano Pacífico y una menor actividad ciclónica en el Atlántico, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En su segunda versión del pronóstico a largo plazo de la temporada de ciclones tropicales 2015, el SMN señala que para lo que resta de la temporada —de agosto a noviembre—, en el Pacífico se prevé la formación de 10 ciclones tropicales con nombre, de los cuales 4 serían tormentas tropicales, 3 huracanes fuertes y 3 huracanes intensos (de categoría 3, 4 o 5 en la escala de Saffir-Simpson).
En cuanto al Atlántico, el Golfo de México y el Mar Caribe, de agosto a noviembre se pronostica la formación de 5 ciclones tropicales con nombre: 3 tormentas tropicales, un huracán fuerte y otro intenso, de categoría 3, 4 o 5.
En el océano Pacífico, los nombres que se asignarán a los sistemas son: Ignacio, Jimena, Kevin, Linda, Marty, Nora, Olaf, Patricia, Rick y Sandra, establecidos previamente en el Plan Operativo de Huracanes de la IV Región de la Organización Meteorológica Mundial, (OMM) que incluye a los países de América del Norte, América Central y Mar Caribe. En lo que respecta al océano Atlántico, el Golfo de México y el Mar Caribe, algunos de los nombres serán Danny, Erika, Fred, Grace, Henri.
En el océano Pacífico, hasta la fecha se han formado 8 sistemas con nombre: las tormentas tropicales Felicia, Enrique e Hilda, los huracanes Carlos, Guillermo y Hilda, y los huracanes intensos Andres, Blanca y Dolores –de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson. En el Atlántico, se han desarrollado 3 tormentas tropicales: Ana, Bill y Claudette.
Cabe destacar que el promedio de formación de ciclones tropicales en el Pacífico nororiental es de 13.3 ciclones con nombre y en el Atlántico es de 11.1 ciclones con nombre (tormentas tropicales y huracanes) del período de 1949 a 2014.
Los resultados de las proyecciones a largo plazo deben tomarse con reservas debido a las variaciones en distribución e intensidad de los patrones de circulación de la atmósfera y del océano. Por ello, la presente información debe considerarse como guía para la planeación y prevención y las predicciones no pueden asegurar los ciclones tropicales que tendrán efectos en el territorio nacional, la fecha o la intensidad.
El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida
La Jornada Maya
Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón
La Jornada
Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva
La Jornada Maya
La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad
La Jornada Maya