Existe un problema de desabasto de agua potable en Yucatán: Cortés Campos

Pueblos al interior del estado crean sistemas para abastecerse del líquido
Foto: Fernando Eloy

Existe un problema de desabasto de agua potable en Yucatán, a excepción de Mérida y algunas cabeceras municipales, el resto del estado padece de esta situación, señaló Inés Cortés Campos, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social (CIESAS) Peninsular.  

“Sí, sabemos que el agua en Yucatán está experimentando serios problemas y amenazas”, advirtió durante su ponencia Los mayas y el agua de Yucatán, siglos XX y XXI, impartida este 24 de febrero como parte del Seminario permanente El pueblo maya y la sociedad regional, que organiza el CIESAS.

Aunque no precisó qué regiones en específico presentan mayores problemas, la también doctora en antropología social consideró que también hacen falta estudios sobre este tema, a fin de contar con un diagnóstico concreto que indique cuáles son las áreas críticas, donde se puede corregir y solucionar.  

La realidad, según sus investigaciones, es que, salvo Mérida y algunas cabeceras municipales, el resto de la población y comunidades no tienen agua potable; sin embargo, indicó que es un problema que no es atendido por las autoridades, pareciera que ya se olvidó, que no existe. “No tienen agua potable, es un abasto que sólo está de una hora, en algunas partes”, manifestó.  

Cortés Campos señaló que no es suficiente una pastilla de cloro en el tanque elevado para decir que esa agua está limpia, se puede utilizar.  

Además, dijo que faltan políticas públicas para garantizar el abasto de agua en las comunidades, sobre todo ahora por la pandemia del COVID-19, donde se exige a la población el lavado de manos, y demás cosas.  “Es un tema que en general México tiene rezagado de muchas décadas y nadie se propone con seriedad solucionar el problema del abasto del agua en las regiones rurales del país”, subrayó.  

En la conferencia también habló sobre la administración del recurso para consumo en algunas comunidades del interior del estado, las más alejadas de las cabeceras municipales, donde a falta del agua potable se crean diversos sistemas para consumo y riego.  

Por ejemplo, explicó, al líquido que usan viene de pozos, de un tanque elevado ubicado en un pozo o cenote en el centro del pueblo que se bombea, mediante energía eléctrica y que está conectada a una red pública de entubado o con mangueras para abastecerse de agua.  

Hacen acopio con ayuda de cubetas para llenar los tambos. Sólo tienen agua una o dos horas al día, luego se cierra la llave hasta el siguiente día, detalló la experta. Este líquido es el que usan para su hogar, lavar, cocinar, para el baño.  

De acuerdo con la ponente, este tipo de sistema es administrado por una persona conocida como “tesorero del agua”, quien está pendiente de la bomba, se tiene que levantar temprano y prenderla para que llegue a todas las casas, también pone las pastillas de cloro o llama al Ayuntamiento para que lo vaya a limpiar, además se encarga de cobrar la energía eléctrica que se usa para alimentar la bomba.  

El recibo se divide entre todos los pobladores y pagan alrededor de 20 pesos al mes.  

En conclusión -dijo- a falta de políticas públicas, la necesidad y las condiciones locales conforman el aprovechamiento y manejo del agua. “El agua es una necesidad tan imprescindible, apremiante y sagrada que cada quien tiene que ver cómo le hace para acceder a ella”, concluyó.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango