En un show donde adquieren herramientas artísticas, crean sus propios papeles y al mismo tiempo funciona como una alternativa de ingreso económico en medio de la pandemia por coronavirus (COVID-19), mujeres crearon el proyecto de cabaret trans llamado ‘Las nuevas aventureras’.
El show fue presentado por primera vez ante público meridano hace aproximadamente un mes y la intención es volverlo a presentar.
“Mi intención es que las chicas tengan otras herramientas al hacer sus propios papeles y también, que sea una alternativa de ingreso económico”, compartió en entrevista la activista Muñeca Aguilar, una de las integrantes de este proyecto.
Para Muñeca no ha sido fácil el hecho de generar proyectos en favor de sus compañeras, puesto que reconoce que las mujeres trans en su mayoría viven con el estigma de no poder ser integradas al mundo laboral y la sociedad las encaja en labores de estilismo, ventas e incluso el trabajo sexual.
“Aprovechando que somos talentosas creamos un show de trans cabaret. Hay imitaciones, cantos, actos circenses y tenemos una parte que se llama ‘desnudando el alma’ y ahí le damos chance a otras personas del público de hacer preguntas acerca del trabajo sexual”, agregó Muñeca.
Las personas asistentes, en efecto, tienen derecho a externar cualquier pregunta en relación al trabajo sexual para que ellas respondan desde sus propias experiencias, sin tener algún veto sobre el tema.
Las primeras presentaciones del evento tuvieron buenos resultados, ya que los boletos se vendieron y los asistentes convivieron tomando en cuenta las medidas de prevención ante coronavirus (COVID-19).
Sin embargo, la única indicación por parte del gobierno del estado, que les perjudicó, fue la restricción vehicular, ya que ellas tenían programado un espectáculo nocturno, pues el espacio que lograron conseguir es a cielo abierto.
“No podemos hacerlo a las 5:00 de la tarde, por ejemplo, porque es un show de carpa, pero al ser de noche, a muchas personas ya no les conviene salir de sus casas”, expuso Muñeca.
El show curiosamente nació a partir de que una persona dedicada a la costura de trajes para carnavales, estaba por deshacerse de unos atuendos, pero para las integrantes de este proyecto, les pareció ideal poder darles una segunda vida.
“Con esos trajes, decidimos hacer un homenaje a la Reina del Trópico, como María Antonieta Pons y a otras como Rosa Carmina y Tongolele, por ejemplo”, mencionó.
El nombre de ‘Las Nuevas aventureras’ surgió luego de saber que el espectáculo de ‘La Aventurera’ ya no se presenta.
En el show también incluyen imitaciones a Lorena Herrera, Cher y María Conchita Alonso, por nombrar algunas.
Como una extensión del proyecto, las mujeres también mandaron a elaborar stickers con sus personajes que venden entre 10 y 20 pesos, dependiendo el tamaño, esto para no dejarse vencer en medio de una crisis económica.
Muñeca y otras de las participantes, también forman parte del colectivo Comando Trans Interseccional, el cual también se recién formó para crear proyectos de autogestión de las colectivas para la erradicación de la violencia en el estado y para afrontar los retos económicos actuales.
Edición: Laura Espejo
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada