Debido a que durante 2020 se decretó confinamiento para evitar contagios por coronavirus (COVID-19), los trámites para cambio de identidad mostraron un decremento, de acuerdo con la abogada Amelia Ojeda Sosa, coordinadora jurídica de la Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal, A.C. (Unasse).
Este trámite no fue el único que tuvo afectación a causa de los efectos de la pandemia, ya que a la llegada del virus a la entidad, diversas oficinas y empresas de diversos giros se vieron obligadas a suspender servicios.
Sin embargo, Amelia Ojeda indicó que para quienes ya llevaban un trámite de cambio de identidad o modificación de acta, más adecuación de otros documentos, hubo un atraso.
Es decir, en cifras, se trató únicamente de seis personas en Yucatán que tuvieron la oportunidad de realizar este trámite durante 2020, ya que las actividades en oficinas gubernamentales en donde tenían que completarse los procesos, abrieron sus puertas en los últimos meses.
Unasse ha dado acompañamiento a diversas personas para que puedan hacer el cambio de identidad y Amelia Ojeda precisó en relación al tema, que han notado mayor interés en personas entre los 22 y 26 años, pues son quienes hacen trámites mayormente escolares y desean que sus certificados tengan el nombre y sexo que ellas y ellos deciden.
“Hemos notado que mayormente son personas jóvenes que están concluyendo sus estudios porque lo que quieren es que sus papales y certificados tengan la identidad correcta”, precisó.
La parálisis de actividades impidió que durante 2020 más personas lograran ser partícipes de este tipo de trámites.
“Los procesos se detuvieron porque no se estaban recibiendo las demandas de amparo, únicamente lo que pudimos hacer fue dar informes y orientación sobre el tema a las personas que lo requerían”, añadió.
La abogada que también ha apoyado casos de matrimonios igualitarios que consiguen llevar el trámite a través de amparos en Yucatán, dijo que en lo que va del año, ya son tres personas las que han iniciado el proceso de cambio de identidad.
“Las personas que han pedido hacer el trámite es porque quieren que sus documentos tengan el nombre y sexo que han vivenciado durante toda su vida”, señaló.
Hay que recordar que, en 2019, un niño transgénero de entonces 12 años de Yucatán consiguió un amparo para modificar su acta de nacimiento con su identidad sexo-genérica, acción que le había sido negada por el Registro Civil del estado.
La sentencia de amparo fue emitida por el Juzgado Segundo de Distrito y en este proceso una de las asociaciones que apoyó en el proceso fue Unasse.
Edición: Ana Ordaz
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada