CCE señala a Verónica Camino, por votar a favor de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica

'Va en contra del medio ambiente y afecta de manera directa a los yucatecos', expresaron
Foto: Facebook

Foto: Facebook Verónica Camino Farjat

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Yucatán criticó que la senadora yucateca, Verónica Camino Farjat, ahora por el partido de Morena, haya votado a favor de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, aprobada ayer en el senado.  

“Lamentamos profundamente que la senadora yucateca Verónica Camino Farjat (Morena), quien hasta hace unas semanas formaba parte del Partido Verde Ecologista de México, haya votado a favor de una reforma que va en contra del medio ambiente y afecta de manera directa a los yucatecos, a los que se supone representa”, expusieron en un comunicado.  

Los otros dos senadores de Yucatán, Jorge Carlos Ramírez Marín del PRI y Raúl Paz Alonzo del PAN, votaron en contra 

El Senado aprobó anoche en comisiones y sin cambios la minuta con modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica, entre reclamos de la oposición por la rapidez del proceso para dictaminar y la postura unánime de Morena y sus aliados de que es una reforma encaminada a que el país recupere la soberanía en materia energética. 

Para el CCE de Yucatán, esta reforma obedece a cuestiones netamente ideológicas y de disciplina hacia el presidente de la República. “Decidieron, sin cambiarle una sola coma, como se les instruyó, darle la espalda al medio ambiente de nuestro planeta, privilegiando la nociva y contaminante quema de combustóleo”, manifestaron.  

 De acuerdo con la agrupación empresarial, con esto se vulneran los diferentes tratados internaciones de los que México forma parte, con las consecuentes sanciones y daño internacional a nuestra imagen que eso nos traerá.   

 Además, agregaron, afectar de manera retroactiva millonarias inversiones privadas para la producción de energías limpias y los necesarios empleos que generan; y, sobre todo, propiciar que los ciudadanos y las empresas tengan que pagar más por el servicio de energía eléctrica, o bien, que el gobierno federal tenga que destinar mayores subsidios (recursos económicos) a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para evitar esos aumentos, en detrimento de las finanzas públicas y de otras urgentes necesidades.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Maduro acusa a EU de fraguar una ''agresión militar'' contra Venezuela

El mandatario tildó de ''loca'' a la primera ministra de Trinidad y Tobago

La Jornada

Maduro acusa a EU de fraguar una ''agresión militar'' contra Venezuela

Número de muertos en Gaza podría ser 10 veces superior a las estimaciones: relatora de la ONU para Palestina

Cifras revelan que 75 de cada 100 víctimas documentadas han sido mujeres e infancias

Europa Press / Reuters

Número de muertos en Gaza podría ser 10 veces superior a las estimaciones: relatora de la ONU para Palestina

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Nuevamente sin ofrecer pruebas, afirmó que tres hombres murieron en el hecho

La Jornada

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Autoridades informan que en la entidad hay más de 25 mil tortillerías y sólo tres se adhirieron a la iniciativa federal

La Jornada Maya

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán