Yucatán es catalogado como el estado en donde más gastan las personas para la compra de carne de cerdo, ya que el consumo per cápita llega a 206 pesos por habitante de manera trimestral, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) este 15 de marzo, se conmemora el Día Nacional del Cerdo.
A través del estudio de mercado de la carne de cerdo en el país, Yucatán es el estado que más destaca en el rubro del gasto ejercido por las personas para adquirir carne de cerdo y después le siguen Colima, Tlaxcala y el Estado de México con consumos superiores a 92 pesos por habitante por trimestre.
En Quintana Roo, el consumo trimestral de carne de cerdo en los hogares es de 208.8 pesos y en Campeche es de 128 pesos, por lo que ocupan el lugar nueve y 18, respectivamente.
En relación a los estados menos consumidores son del norte del país, tales como Sonora, Sinaloa, Nuevo León, Baja California y Tamaulipas, ya que su consumo es por debajo de 30 pesos por habitante por trimestre.
De acuerdo con este estudio, los sitios en los que más se distribuye la carne de cerdo son las carnicerías, mercados, supermercados y tiendas de abarrotes.
Las partes del cerdo que consumen las personas varía en cada estado y por ejemplo, la Ciudad de México es segunda porcentualmente en consumo de costilla, con una participación de 13 por ciento, Veracruz aparece segunda en bistec con 12 por ciento y Yucatán es primera en pierna con 12 por ciento.
A nivel nacional, cada mexicano consume en promedio 19 kilogramos de carne de este animal, al año.
En el documento, la OCDE especificó que el consumo de esta proteína puede contribuir a reducir el colesterol y a proveer omega 9 y vitaminas del complejo B al cuerpo.
A nivel mundial, México es el noveno productor de esta proteína animal y el sexto lugar en exportación.
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la carne de cerdo es la más consumida a nivel mundial y México es una pieza fundamental en la industria porcícola.
En relación al consumo de carne, Raúl García, gerente Técnico de la Unidad de Porcicultura de MSD Salud Animal en México, detalló que en México, gran parte de la comida típica tiene como base de su preparación a la carne de cerdo y esto se debe a sus propiedades benéficas, así como a la versatilidad con la que se integra con otros ingredientes.
El especialista recomendó que como cualquier otro alimento, sea consumido de manera moderada, sin embargo, reconoció que tiene beneficios, ya que puede contribuir a reducir el colesterol si se consume de forma regular y moderada.
Edición: Laura Espejo
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada