Antes de Sabines: El paso de su papá por Yucatán

El progenitor del poeta participó en las tropas de Francisco Villa
Foto: Notimex

Antes de procrear a uno de los poetas más reconocidos en México, Julio Sabines vivió una travesía como inmigrante libanés que lo dejó asentarse unos años en la península de Yucatán, donde incluso llegó a ser teniente del Ejército.

En plena Revolución Mexicana, el padre del poeta Jaime Sabines, tuvo una ruta de escape desde Líbano, atravesando por Cuba, Nueva Orleans, hasta llegar a Mérida, antes de migrar a Chipas, donde formó una familia.

En Yucatán, años antes de que naciera Jaime Sabines, quien este 19 de marzo cumple 22 años de fallecido, Julio se enlistó en el Ejército mexicano y en Mérida alcanzó el grado de teniente.

El hombre, originario del pueblo de Sargbine, Líbano, ingresó muy joven al Ejército y en Yucatán peleó para Villa.

Años después emigró a Chiapas, donde estuvo bajo las órdenes de Venustiano Carranza y corrió el riesgo de ser fusilado en varias ocasiones.

Antes de llegar su destino final, Julio Sabines fue comisionado en el Istmo de Tehuantepec, donde incluso fue nombrado jefe de la policía.

Y ya en Chiapas, con el grado de Mayor, conoció a Luz Gutiérrez, mujer con la que se casó y tuvo a sus hijos Jaime y Juan, quien se convirtió en gobernador de Chiapas.

Historiadores señalan que el amor de Jaime Sabines por la literatura surgió precisamente de su padre, quien cada noche le leía Las mil y una noches.

Desde pequeño, Jaime se desenvolvió en un ambiente armónico, que le permitió desarrollar su sensibilidad.

Julio siempre apoyó las decisiones de su hijo, incluso cuando abandonó sus estudios en la Ciudad de México para regresar a Chiapas y dedicarse de lleno a la literatura.

Tal fue su influencia sobre su hijo que su muerte a causa del cáncer fue el origen de la gran elegía de Sabines: Algo sobre la muerte del mayor Sabines.

Como su papá, el poeta migró constantemente, pero dentro de su mismo país. De la Ciudad de México a Chiapas, el objetivo era triunfar en la poesía, tanto que se matriculó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

A 22 años de su muerte a causa del cáncer, Sabines es reconocido como un literato de la talla de Juan Rulfo y Juan José Arreola.

Además de su legado, su madre Luz era descendiente de Joaquín Miguel Gutiérrez, el responsable de ponerle apellido a Tuxtla.

 

Fuentes: De cómo los libaneses conquistaron la península de Yucatán, Luis Alfonso Ramírez Carrillo; El Archivo Libanés de México A.C.; Tema y variaciones de la literatura, Universidad Autónoma Metropolitana.


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño