Foto: Leones de Yucatán
Pocos equipos se pueden dar el lujo de tener una dupla de receptores tan sólida como la de los Leones con Sebastián Valle y Humberto Sosa
El segundo lugar en la votación para el premio de Jugador Más Valioso de la pasada temporada de la Liga Mexicana del Pacífico. Un integrante de la histórica selección nacional que clasificó a los Juegos Olímpicos de Tokio. Calidad y experiencia.
En su debut con los Yaquis, Valle, uno de los líderes del equipo yucateco, que en 20 días pondrá en marcha su pretemporada en el Kukulcán Alamo, confirmó que es uno de los más hábiles cátchers de México y demostró que puede ser un bateador de élite. El mochiteco ya es mejor con la majagua. Además de su gran manejo del pitcheo, sólida defensa, capacidad para acomodar lanzamientos en la zona de straic (el tan importante framing), poder y bateo oportuno, mostró que es capaz de generar ofensiva consistentemente -su línea fue .291/.387/.560, luego de registrar .189/.263/.378 en 2019 en la LMP-, algo que le vendrá de maravilla a un ataque que terminó 2019 como uno de los más completos y versátiles del circuito. El trabajo con Willie Romero, su coach en Obregón, rindió frutos extraordinarios.
Valle, de 30 años, estaba en camino a ser el héroe de la quinta estrella con jonrón de tres carreras en Monclova, su segundo cuádruple en juego siete de Serie del Rey como selvático, pero los Acereros reaccionaron. Lo que viene este año podría ser espectacular. “Me gustaría ver la temporada que va a tener aquí (en Mérida), yo sé que va a hacer algo interesante”, señaló Romero, Mánager del Año con Yucatán en la LMB y ex coach en la organización de los Gigantes de San Francisco.
Detrás del mochiteco estará el confiable veracruzano Sosa, de 35 años, veterano de dos destacadas participaciones del Tricolor en el Premier 12. Desde su llegada a la cueva en 2016, las fieras disputaron cuatro finales de la Zona Sur y ganaron dos. Entre Valle y Sosa se volaron la barda 21 veces hace dos años y el primero impulsó 70 carreras.
Desde el primer torneo de 2018, los melenudos se ubicaron entre los primeros cuatro en la Liga Mexicana en porcentaje de efectividad y dentro del top 3 en menos robos de base permitidos. En 2017, permitieron 42 estafas, la menor cifra en el circuito. En 2019, encabezaron la liga en WHIP (1.371).
Los jóvenes Abraham López, con experiencia en LMB, y Rainier Aguilar, reclutado por los Padres de San Diego en el draft de 2018 y que ayudó a Caborca a llegar a la final de la Liga Norte de México en 2019, completan un buen cuarteto para la pretemporada, que será comandada por el ex receptor de las Mayores, Gerónimo Gil.
Presente y futuro prometen. La receptoría es de las posiciones más profundas a nivel organización. Kevin Zamudio, titular en el único partido de los rugidores en 2020, fue prestado a los Mariachis. Gilberto Vizcarra, de 22 años y oriundo de Mexicali, es uno de los derechos de retorno, que está en sucursales de San Diego. Varios leones, entre ellos Isauro Pineda, destacaron en la Liga de Prospectos de México.
El catcheo luce fuerte y seguro en la cueva para los próximos años.
Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada
La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz
La Jornada Maya