Aprueban en comisión que placas vehiculares sean permanentes en Yucatán

La propuesta estipula que sólo se cambien por temas de seguridad
Foto: Enrique Osorno

Aunque aún falta la discusión en el pleno del Congreso del Estado, ya fue aprobada en la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, la propuesta que favorece el hecho de que las placas vehiculares sean permanentes o provisionales en determinados casos, por lo que el cambio de las láminas ya no será obligatorio cada tres años.

En discusión en dicha comisión, los diputados que la integran trataron el tema y llegaron al acuerdo de que se adicione el Párrafo Primero del Artículo 49, de la Ley General de Hacienda del Estado, y se reforman diversos artículos de la Ley de Tránsito y Vialidad, en materia de remplacamiento.

La propuesta hecha por el diputado morenista Miguel Candila Noh, indica que las placas podrán ser permanentes, dependiendo de su estado físico, o podrán ser provisionales, en caso de cambio de propietario, uso, destino del vehículo, robo o daño.

Las placas sólo podrán ser cambiadas dado el caso que de que no sea posible leer las letras o números de la mica.

En la lectura de la propuesta, el diputado Martín Enrique Castillo Ruz, informó que se podrá decretar de manera general que las placas vehiculares puedan ser sustituidas o reemplazadas por razones de seguridad pública y esto no se podrá hacerse en un plazo menor a tres años.

Por otra parte, la ciudadanía no pagará un costo mayor al que erogó el Gobierno del Estado por la lámina, es decir, el precio de las micas al público deberá ser el costo real de producción, sin exceder el monto y no podrá contar con otro concepto adicional.

La propuesta fue aprobada por mayoría de votos y a pesar de que en la iniciativa original era eliminar completamente el remplacamiento, los diputados consideraron necesario sólo hacer modificaciones.

En cuanto a la obligatoriedad de devolver los documentos, placas, calcomanías y hologramas, en caso de que se realice el canje, sí se mantendrá la dinámica de que la ciudadanía los devuelva al momento de hacer el trámite.

Al hacer el uso de la palabra la diputada Silvia América López Escoffié, sugirió modificaciones sólo de forma técnica a la propuesta, sin embargo, no enunció beneficios o desventajas de la misma.

Candila Noh dijo que esta propuesta sólo dio continuidad a peticiones que se hicieron con anterioridad, sobre todo, aquellas enfocadas en la eliminación del trámite de remplacamiento.

“No es algo incoherente ni algo que no se haya pedido anteriormente”, apuntó.

El coordinador de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Felipe Cervera, indicó que esta propuesta está relacionada con la seguridad pública y también con la economía de la población yucateca.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum