Yucatán está dentro de los estados con mayor número de agresiones contra la prensa, durante el 2020, 26 periodistas de Yucatán fueron agredidos, en este rubro el estado se encuentra en el lugar séptimo, según documentó ARTICLE 19 en su reporte Distorsión: el discurso contra la realidad.
Esta cifra, de acuerdo con el análisis, es la misma que registró el estado en 2019, mientras que en 2018 fueron 12 las agresiones; además, del 1 de marzo de 2020 al 28 de febrero de 2021, un periodista falleció por Covid-19.
La investigación pone en evidencia que en el 2020 persistió la violencia contra la prensa: de enero a diciembre, se contabilizaron 692 agresiones contra medios de comunicación posiblemente vinculados con su labor, lo que representa 13.6 por ciento más que en 2019. Una agresión contra la prensa cada 13 horas. "Una cifra inédita”, afirmó la agrupación.
De acuerdo con el documento, las entidades que más registraron violencia fueron Ciudad de México, Puebla, Quintana Roo, Veracruz y Oaxaca. En conjunto, sobrepasan 47 por ciento del total nacional de las agresiones contra la prensa.
Las principales agresiones son intimidación, hostigamiento, amenaza, bloqueo o alteración de información y ataque físico, entre otras; estas acciones se dan principalmente por temas de corrupción y política, seguridad y justicia; protestas o movimientos sociales, derechos humanos y sector privado.
La agrupación propone una agenda de acciones en materia de libertad de expresión e información, entre las cuales destacan: Regular el uso de la publicidad oficial con base en estándares internacionales en materia de libertad de expresión y derecho a la información, eliminar las restricciones legales al ejercicio de la libertad de expresión, desarrollar una política integral de prevención de la violencia contra la libertad de expresión, asegurar la protección de las y los periodistas ante la pandemia de Covid-19, combatir la impunidad de las agresiones contra la prensa y garantizar el derecho a la verdad.
Edición: Laura Espejo
El mandatario tildó de ''loca'' a la primera ministra de Trinidad y Tobago
La Jornada
Cifras revelan que 75 de cada 100 víctimas documentadas han sido mujeres e infancias
Europa Press / Reuters
Nuevamente sin ofrecer pruebas, afirmó que tres hombres murieron en el hecho
La Jornada
Autoridades informan que en la entidad hay más de 25 mil tortillerías y sólo tres se adhirieron a la iniciativa federal
La Jornada Maya