La Jornada Maya
Foto: Twitter @Railinc
Mérida, Yucatán
Lunes 19 de noviembre, 2018
La próxima administración, que encabezará Andrés Manuel López Obrador, plantea que el Tren Maya será el principal proyecto de infraestructura, desarrollo socioeconómico y turístico de su gobierno. Consiste en un nuevo servicio de transporte férreo que interconectará los principales puntos de interés en la península de Yucatán.
El proyecto pretende promover un esquema turístico en el que los visitantes recorran las comunidades de la región, evitando la concentración turística en un solo punto. Con esto, se generará una derrama económica local, se crearán oportunidades laborales y se distribuirá la riqueza a lo largo del territorio.
Según el gobierno entrante, la importancia del proyecto es doble, ya que además de detonar la economía y mejorar la calidad de vida de los habitantes; contribuirá a la protección del medio ambiente de la invasión humana.
Entre los objetivos del Tren Maya figura el impulso al desarrollo socioeconómico de la región y comunidades locales; el fomento a la inclusión y la creación de empleos. También busca promover y resguardar las culturas indígenas locales.
Asimismo, busca la protección y rehabilitación de las áreas naturales protegidas de la península, el fortalecimiento de la industria turística mexicana y del ordenamiento territorial en los estados que contempla el proyecto.
El ferrocarril estará integrado por una locomotora híbrida de biodiesel, acorde a la norma ambiental de California. Su velocidad máxima ascenderá a los 160 kilómetros por hora; y las vías férreas recorrerán mil 525 kilómetros, en los que se distribuirán 15 estaciones.
Su recorrido se dividirá en tres tramos: 426 kilómetros en selva, 446 en el Caribe y 653 en el Golfo. Para minimizar el impacto ambiental y social, se utilizarán principalmente derechos de vía ya existentes. En los tramos en los que el derecho de vía no exista, se buscará asociar a los propietarios con el proyecto, para que reciban ingresos por su patrimonio.
La inversión estimada de la infraestructura de la vía oscilará entre 120 y 150 mil millones de pesos, que se obtendrán a través de un esquema de inversión mixto.
Actualmente, México ocupa el sexto lugar en el ranking mundial de turismo. El tren aprovechará ese potencial para generar derrama económica en los estados involucrados, alargando la estancia de visita en la región, lo cual se traducirá en un mayor gasto turístico y captación de ingresos.
Noticias de otros tiempos
Felipe Escalante Tió
El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición
Reuters / Afp
El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria
La Jornada Maya
Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal
Gustavo Castillo García