La Jornada Maya
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
Mérida, Yucatán
Lunes 12 de noviembre, 2018
Para la industria del vestido en Yucatán, el tren maya representaría una opción viable y económica para enviar mercancía hacia Quintana Roo, principalmente la Riviera Maya y Tulum, destinos turísticos que son importantes mercados de fábricas de ropa de la entidad.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), Delegación Yucatán, Pedro Enrique Góngora Medina, destacó que la propuesta de que el proyecto del tren sea de uso mixto, y no sólo turístico, aumenta la posibilidad de rentabilidad de ese medio de transporte en la Península de Yucatán.
Para la industria del vestido, el contar una alternativa de transporte de carga es una buena opción, la cual reducirá los costos de envió de mercancía y se tendrá una mejor logística, considerando que las frecuencias de viaje entre Quintana Roo y Yucatán estarán definidas por días y horas, anotó.
De concretarse este proyecto de uso mixto se aumenta la viabilidad del mismo del ferrocarril, lo que ayudará a que se tenga un desarrollo más equilibrado en la región, complementado así a la industria turística con él envió de mercancía diversa y de gran demanda en el sector hotelero y restaurantero del Caribe Mexicano, subrayó.
Góngora Medina confió en que el tren maya sea un detonante para las diversas actividades económicas de la región, principalmente para Yucatán, estado que es un proveedor natural para las demás entidades de la región.
El presidente de Canaive Delegación Yucatán resaltó la disposición del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, para aceptar la propuesta del sector empresarial de que el proyecto del tren maya considere el servicio de carga ya que en su inicio se planteó para turismo.
El tren maya, subrayó, puede ser un importante detonante del desarrollo regional de proveeduría local, pues en la entidad hay una gran variedad de productos de diversos giros que tienen gran demanda en la Riviera Maya, Cancún y Tulum, y uno de ellos es la ropa, de la cual hay muchas empresas locales que pueden surtir a esa zona de diferentes tipos de prendas, desde casual hasta la tradicional guayabera, apuntó.
Pedro Enrique Góngora puntualizó que muchos productos que llegan a la Riviera Maya de otras naciones se podrán sustituir por otros elaborados en la región, principalmente en Yucatán, lo cual dará oportunidad de fortalecer el mercado interno, generando un mayor número de empleos y más derrama económica.
Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, expuso hay negociaciones para extender el acuerdo
Ap
Legisladores del partido blaquiazul calificaron de impreciso el reporte sobre el Va y Ven y el Ie-Tram
La Jornada Maya
Jacinto Sosa Novelo, tituar de la Agencia de Transporte, criticó la labor de su predecesor
Ronald Rojas
La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez
La Jornada Maya