Katia Rejón
Foto: Facebook @rogeriocastrovazquez
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 8 de octubre, 2018
“Andrés Manuel López Obrador ya lo dijo claramente: nos vamos a comprometer a que la Secretaría de Educación va a estar en constante diálogo con los maestros; pero ellos se tienen que comprometer a dar clases de lunes a viernes como está marcado el calendario”, expresó en rueda de prensa Rogerio Castro Vázquez militante del partido Morena.
Castro Vázquez actualmente es el enlace del equipo de transición en materia educativa para los foros de participación ciudadana realizados en el sureste. El próximo será el Foro de Consulta Estatal Participativa que se llevará a cabo en colaboración con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Universidad Autónoma de Yucatán el próximo sábado 13 de octubre a las 18 horas en el Poliforum Zamná del complejo deportivo Kukulkán.
La consulta ciudadana se realiza con el propósito de armar un Acuerdo Nacional sobre la Educación. Los interesados en presentar propuestas y ponencias deberán acompañarlas de una hoja de resumen con los datos de contacto y entregarlas entre las 15 y 18 horas. Los trabajos se clasificarán en las áreas: educación básica, educación media superior, educación superior y agenda educativa.
Al ser cuestionado sobre si trabajarán con Elba Esther Gordillo, contestó: “Vamos a colaborar con todos los maestros. Se va a acabar que la Secretaría de Educación intervenga en los asuntos que son intereses de los trabajadores. El foro es un foro abierto a todas las expresiones. No hay una colaboración directa con ninguna organización”.
Sobre la Reforma Educativa reiteró que “se va a echar para atrás”. Explicó que solicitaron que se suspenda la próxima evaluación a los maestros, “puesto que el nuevo gobierno tiene otra ruta, pero el gobierno actual dijo que las evaluaciones continuarán”.
Afirmó que capacitarán al magisterio, y los maestros que fueron cesados por una resistencia civil, serán sustituidos.
Castro agregó que el partido también lo ha invitado a trabajar con las telesecundarias. “Necesitamos equidad, calidad y cobertura en la educación media y media superior para que las escuelas tengan lo básico. El 10 por ciento de las telesecundarias no tienen energía eléctrica. Si no tienen lo básico no pueden exigir calidad”, contestó al ser cuestionado sobre las necesidades particulares de los maestros y alumnos de educación indígena.
“Un tema que está en el rezago, es la educación en la zona rural. La preocupación del presidente es atender a la zona rural en el tema de la alimentación, cobertura, hablando de la educación media superior”, agregó.
Sobre la visita de López Obrador a Mérida, el 12 de octubre, comentó que estará un día antes del foro, porque al día siguiente estará en Campeche.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada