Juan Manuel Contreras
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 30 de agosto, 2018
La movilidad en Mérida se ha convertido un problema durante los últimos años, en los que la ciudad ha registrado un crecimiento exponencial. La logística del transporte público colocó los paraderos de autobuses en el Centro Histórico, complicando el flujo vehicular en dicha zona y generando opiniones encontradas al respecto.
En horas pico, los usuarios se pueden demorar hasta 20 minutos a partir de que llegan al centro, hasta su paradero, debido al intenso tráfico que causan las voluptuosas unidades y el incremento del número de automotores que la explosión demográfica ha acarreado.
Hace menos de un año, Humberto Hevia Jiménez, titular de la Dirección de Transporte de Yucatán (Dtey), informó que se trabajaba en la primera fase de un proyecto para retirar a los autobuses del primer cuadro de la ciudad, a fin de que ya no sea un “gran estacionamiento”.
La idea fue planteada -por lo menos- desde el 2014, durante la primera administración del alcalde electo, Renán Barrera Concha; sin embargo, aquella iniciativa no trascendió, presuntamente porque los tiempos electorales estaban en puerta y los concesionarios del servicio se organizaron para solicitar un aumento a la tarifa autorizada.
En días pasados, un periódico local publicó una nota en donde Enrique Ancona Teigell, presidente del Patronato para la Preservación del Centro Histórico de Mérida, expresó que para que esto sucediera, el proyecto tendría que ser evaluado por expertos, generando gran cantidad de reacciones en las redes sociales y poniendo el tema nuevamente sobre la mesa, al menos en el ciberespacio.
En un breve sondeo realizado en los paraderos más concurridos del primer cuadro de Mérida, los usuarios manifestaron su postura sobre la reubicación de paraderos; mas la mayoría de los encuestados no lo ven viable, ya que tendría que cambiar toda la estructura logística del transporte público para que esto ocurra.
[b]Rutas trasversales[/b]
La señora Guadalupe debe abordar cuatro unidades para llegar a su trabajo; y no titubea al decir que “le gustaría que únicamente fueran dos”, es decir, que no tuviera que llegar al centro, sino que exista una ruta transversal que la lleve desde la colonia Juan Pablo II hasta la Díaz Ordaz.
Además del ahorro económico, esto le permitiría acortar el tiempo de traslado y disminuiría el riesgo que representa transitar por las calles del centro, pues el tráfico aumenta cada día más y los vendedores ambulantes muchas veces la obligan a descender de la acera, pudiendo ocasionar un accidente.
Ricardo, quien labora en el primer cuadro, tiene una opinión distinta, ya que sacar a los autobuses del centro implicaría que camine más, además, a él le parece sencillo el hecho de que “sólo con ir al centro puedas llegar a cualquier punto de la ciudad”, pese a tener que tomar dos camiones.
El dependiente de mostrador señaló que uno de los problemas que sí acarrea el hecho de que los paraderos se concentren en el centro, es el acoso que sufren las mujeres por parte de los parroquianos de las numerosas cantinas que operan, sobre todo en la zona de los mercados, en donde se encuentra gran cantidad de paraderos.
Por su parte, el Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida condenó la iniciativa, ya que considera que es “como preocuparse por los acabados de un edificio sin haber construido los cimientos”.
Los investigadores que integran el organismo coincidieron en que el asunto va más allá de la reubicación de los paraderos; sino implica efectuar estudios actualizados de Origen y Destino (EOD), revisar la asignación de las concesiones y un rediseño de las rutas a escala-zona.
Según la última encuesta de EOD realizada en 2013, poco más del 40 por ciento de los viajes de la zona metropolitana de Mérida implican transbordos, un porcentaje que -según el Observatorio- podría reducirse de contar con rutas troncales o diametrales, “cosa que el gobierno estatal jamás ha sido capaz de implementar”.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada