Jafet Kantún
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 27 de agosto, 2018
En rueda de prensa realizada esta mañana, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, delegación Yucatán (Canaive), Pedro Enrique Góngora Medina, y el secretario de Desarrollo Social del estado, Walter Salazar Cano, informaron que como parte del programa [i]Bienestar Escolar[/i] se entregan para este ciclo escolar un total de 433 mil 268 camisas, y esto generará una derrama económica de 18 millones 988 mil pesos para 50 empresas yucatecas del vestido.
El presidente de la Canaive señaló que el programa, que en sus seis años de implementación ha entregado más de 2 millones y medio de camisas a niños yucatecos, continuará durante el próximo gobierno de Mauricio Vila Dosal. Afirmó que se realizó una junta con el gobernador electo y que en ella ambas partes manifestaron su deseo de continuar con el programa.
Enfatizó que [i]Bienestar Escolar[/i] cumple con las tres funciones de apoyar a las familias yucatecas de bajos recursos con los uniformes y útiles necesarios; una derrama económica importante que se mantiene en el estado, y el apoyo con empleo a cientos de trabajadores de la industria del vestido.
El secretario de Desarrollo Social comunicó que el gobierno estatal erogó la cantidad de 96 millones de pesos para la totalidad de los apoyos que cubre el programa.
Asimismo, señaló que de acuerdo con el trato hecho con las empresas proveedoras, el pago por los uniformes se hace conforme los productores van entregando los mismos. En este sentido, el 50 por ciento de los uniformes entregados ya se pagaron.
En cuanto a los útiles escolares que contempla el programa, se erogó alrededor de 45 millones de pesos y será la SEGEY la que entregue los mismos a las escuelas, informó.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada