Katia Rejón
Foto: Facebook @CEPHCIS.UNAM
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 20 de junio, 2018

“Independientemente de quién gane las elecciones, deseamos que haya un compromiso firme en los temas de movilidad y centro histórico”, afirmó el doctor Ricardo López Santillán, director académico del Cephcis, durante la inauguración del seminario Centros Históricos sostenibles: Movilidad y Transporte, Espacios públicos y Comercio que pretende analizar los nuevos modelos y procesos de gestión, conservación y rehabilitación de los centros históricos en nuestro país, que se llevará a cabo del 20 al 22 de junio.

El seminario es organizado por la Red Temática Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) “Centros Históricos de ciudades mexicanas” y el Centro Peninsular de Humanidades y en Ciencias Sociales (Cephcis) de la UNAM. El evento comenzó con la conferencia magistral "Centralidad, movimiento y complejidad" a cargo del director del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC UNAM), Javier Delgado.

Delgado explicó que al ser el centro el punto de convergencia más cercano en las ciudades, la importancia económica que tiene es evidente. Afirmó que del 30 al 60 por ciento de las personas en las ciudades utiliza el transporte público, por lo que la movilidad es un tema muy vinculado con los centros históricos.

El programa incluye una mesa panel el jueves 21 a las 17 horas sobre el Plan Maestro Parque La Plancha, que abrirá con la presentación del Dr. Marco Tulio Peraza, profesor e investigador de la UADY sobre La arborización y gestión del espacio público en el Centro Histórico de Mérida: los antecedentes y fundamentos del parque La Plancha; y posteriormente se realizará una mesa de discusión sobre este proyecto con la participación del Dr. Guillermo Cortés SPLAN-Yucatán, la Dra Alicia Ziccardi (UNAM), la Dra. Susana Pérez Medina (Cinvestav).


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos