Texto y foto: Katia Rejón
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 15 de junio, 2018
“Detrás de las fotografías estamos nosotros. Las fotos son manifestaciones de nuestros afectos, frustraciones e intenciones. Sintetiza las relaciones humanas que se tejen”, explica Ulises Vargas de Belacqua, director de la puesta en escena, Bitácora de Guerra que se estrenará este 15 de junio, y tendrá funciones los viernes, sábados y domingos hasta el 8 de julio.
La obra forma parte de un proyecto de tres partes, Guerra, desarrollado desde el año pasado, para dar a conocer la importancia del acervo de la Fototeca Pedro Guerra y que contó con el apoyo del Fondo Municipal para las Artes Escénicas y la Música. Belacqua organizó una exposición con cinco fotógrafos jóvenes, Lizette Abraham, Alejandra Novelo, Cinthia Cruz, Omar Said y Rodrigo Díaz quienes interpretaron piezas originales del acervo de la Fototeca Pedro Guerra.
Además de la exposición y un documental que recogía el trabajo del equipo como una especie de bitácora, realizaron una puesta en escena con dos temporadas en el teatro de La Rendija, en un formato de recorrido. Sin embargo, esta obra se rediseñó para que más público pudiera conocer la obra y jugar con la idea de la fotografía como una experiencia fija, y el teatro como una experiencia efímera: ya no es un recorrido, sino el relato de un recorrido.
El espectáculo se divide en tres diferentes épocas, comparten; en el pasado, muestra a una joven fotógrafa que a través de su trabajo marca su nombre en la historia; en el futuro, a dos archivistas que trabajan para cuidar un material que desaparece; y en la época actual, un fotógrafo que trabaja con un material del pasado, tratando de registrar algo que ya no puede estar vivo.
En la obra, participan como actores Gina Martínez, Susan Tax, Alejandra Argoytia y Eduardo Navarrete; el fotógrafo invitado es Jorge Luis Reyes, la música original es de Refugio García y el trabajo audiovisual, de Gustavo Flores. La dramaturgia, guión e idea original es de María José Pasos y la dirección de Ulises Vargas.
“Es una especie de síntesis de lo anterior. En la pantalla se proyectarán algunas partes de lo que sucedía anteriormente. Es como ver el espectáculo pero ahora no de frente, sino detrás, muestra las decisiones que tomamos”, comentan Ulises Vargas y Gina Martínez.
Agregan que mucha gente intervino en el proyecto y esta experiencia busca ser un tributo a esas personas, además de que puede llegar a un mayor número de gente.
El proyecto Guerra surge a la par de la publicación del libro “Fotografía Artística Guerra”, lo cual consideran muy importante “para este segundo aire de la fototeca”.
“Nos representa como meridanos. El estudio Guerra estuvo abierto durante casi 100 años y el 80 por ciento de las familias meridanas posaron para esas cámaras. Nuestra manera de entendernos está reflejado en el acervo que no es tan conocido”, opina Vargas.
Gina Martínez destaca que el archivo se mantenga vivo desde una parte lúdica. Lo que sigue, comentan, es trabajar con el material de las fototecas de otros estados a mediano plazo.
Los boletos para las funciones de Bitácora de Guerra están a la venta en la taquilla de La Rendija y tienen un precio de 65 pesos entrada general y 35 estudiantes e Inapam.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez