Juan Manuel Contreras
Foto: Inaip
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Miércoles 13 de junio, 2018

A fin de generar una reflexión en torno a la importancia del cuidado de los datos personales y concientizar a la ciudadanía sobre los posibles usos que instituciones pudieran darles, el Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública (Inaip) organizó la conferencia Implementación de Obligaciones en Materia de Datos Personales, impartida por Francisco Acuña Llamas, presidente del organismo.

Uno de los temas abordados durante el encuentro fue el de la nueva era en cuanto a las relaciones entre los institutos garantes de la transparencia de información y las instituciones públicas; que comenzó con la instauración de la Ley General de Protección de Datos Personales, publicada en enero del año pasado.

El “estreno” de dichas competencias es una de las razones de la convocatoria, explicó Acuña Llamas en entrevista, ya que el INAIP es la institución central del recién implementado Sistema Nacional de Transparencia.

“Nuestros datos están tan seguros en función de la posibilidad de conocer su ubicación”, detalló el funcionario y advirtió que uno de los principales problemas del tema es que en muchas ocasiones se desconoce a quién se le proporcionan.

“No sabemos lo que sucede con los datos que hemos proporcionado conscientemente; menos de los otros que por razones desconocidas fueron hurtados por alguien y con esto, corremos el riesgo de entrar en algún tipo de conflicto que nos puede llevar incluso a la quiebra”, añadió.

Respecto a las llamadas telefónicas relacionadas con el actual proceso electoral, Acuña Llamas comentó que éstas pueden realizarse mediante robots, generando así una duda técnica, ya que el hecho que llamen a un celular privado, genera incertidumbre entre los afectados.

“En eso radica la oportunidad de que la gente haga conciencia y cuestione a las instituciones sobre los datos personales que pudieran estar en su poder; llamándoles, aunque a veces esto se dificulta, pues las llamadas se realizan desde un call center”, lamentó.

En ese sentido, exhortó a la gente a hacer uso de lo que llaman derechos ARCO, -acceso, rectificación, cancelación y oposición- si se tiene la sospecha que datos personales están siendo utilizados por partidos políticos.

Esto se hace a través de la página del partido en cuestión y emitir un reclamo preguntando los datos personales que se tienen sobre uno. De negarse dicha información, pueden existir sanciones, ya que son sujetos obligados, pero es necesario interponer una denuncia y tener pruebas.

El funcionario advirtió que -por desgracia- todos los partidos políticos pudieran tener listas de datos personales en su poder; que recibieron de su misma militancia y directivos. Éstos son listados de datos que sirven para luego hacer llamadas a personas en concreto, en aras de conseguir su voto.

Mediante un comunicado, el Inaip en conjunto con la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) exhortan a los ciudadanos a denunciar el uso de datos personales con fines proselitistas, así como cualquier acto que viole la norme electoral.

Desde sus respectivas competencias, ambas instituciones se comprometen a investigar y dar seguimiento a las denuncias presentadas por la ciudadanía.

La FEPADE reprueba la utilización de datos personales, como el número celular, para realizar proselitismo en contra de candidatos a la Presidencia de la República, así como cualquier acto violatorio de la legislación en este proceso electoral. Asimismo, refrenda su compromiso con la legalidad y transparencia en los comicios.


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela