Joana Maldonado
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Lunes 3 de julio, 2017
En los últimos 25 años, un 80 por ciento de diferentes ejemplares de peces ha decrecido dentro del Mar Caribe a causa de la sobre pesca y por desarrollos turísticos mal planificados, revelaron investigadores del Colegio de la Frontera Sur de Chetumal.
En conferencia de prensa, los especialistas Juan Jacobo Schmitter-Soto, Alejandro Vega Zepeda y Julio Espinoza Ávalos, expusieron las conclusiones del IX Congreso Mexicano de Arrecifes Coralinos, a través de la declaratoria de la Sociedad Mexicana de Arrecifes Coralinos (Somac), en la que se advierte sobre el peligro de la especie, cuyo costo anual se estima en tres mil millones de dólares.
[b]Turismo mal planificado[/b]
Por su parte, el investigador Julio Espinoza señaló que el inicio del desarrollo turístico en costas de Quintana Roo, se hizo sin legislación, ni ordenamiento, lo cual propició el deterioro costero, debido a que no existe un correcto tratamiento de las aguas, por lo que se ha favorecido el crecimiento de algas que consumen arrecifes.
Miles de especies de peces de colores que antes podían verse, ahora ya no son visibles. La sobre pesca, con mayor incidencia a ejemplares pequeños, así como a peces costeros, acabó, en unas cuantas décadas, con la belleza natural de los arrecifes. Lo más grave es el impacto global. Sobre las consecuencias locales, lo que no puede pasar inadvertido es la carencia de un claro control de tratamiento de aguas y de un desarrollo costero, precisó el investigador.
[b]Pesca ilegal no es secreto[/b]
Los investigadores criticaron la declaratoria de la Reserva del Caribe Mexicano, en la que no hay recursos, ni personal suficiente para salvaguardar una zona y sus especies. “Es un secreto a voces que hay pesca ilegal por todas partes”, sostiene Julio Espinoza.
Sobre la desaparición de hasta un 80 por ciento de diferentes especies, Schmitter-Soto señaló que “No se puede asegurar que alguno ha desaparecido, pero sí un 60 por ciento de la población amenazada ha declinado hasta en un 80 por ciento. Al parecer, la situación es más crítica para los carnívoros grandes, ya que ahora son menos frecuentes los tiburones de mayor tamaño”.
Vega Zepeda añadió que sólo cuatro de las especies de arrecifes que existen en el estado se encuentran protegidas, debido a que no existen políticas públicas que garanticen su protección, aunado a la cercanía física que tienen con las costas.
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero