La Jornada Maya
Foto: Facebook Bernardo Caamal Itza

Mérida, Yucatán
Viernes 24 de noviembre, 2017

La noche del pasado jueves falleció en la ciudad de Mérida a la edad de 34 años el poeta yucateco Isaac Esau Carrillo Can, ganador de la máxima presea en literatura en lenguas mexicanas, el premio Nezahualcóyotl.

El artista originario de Peto, fue poeta, narrador, dramaturgo y artista visual, reconocido con diversos premios como el Nacional de Literatura Maya [i]Waldemar Noh Tzec[/i] (2007), el [i]Alfredo Barrera Vázquez[/i] en los Séptimos Juegos Literarios Nacionales Universitarios, de la Universidad Autónoma de Yucatán (2008) y el Nacional Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas (2010).

La obra de Carrillo Can comprende títulos como [i]U yóok’otilo’ob áak’ab, Danzas de la noche, Kuxa’an T’aan, Voz viva del Mayab[/i] y [i]Kan ik’ti’ili[/i]. Es también autor de la pieza [i]Uj[/i] que se presentó en [i]The exhibition, Indigeneity, Decoloniality & @rt[/i] en la Universidad de Duke en Carolina del Norte y en el Emerson College, en la ciudad de Boston.

Su muerte fue anunciada esta mañana a través de redes sociales en la que se indica que "Peto está de luto" por la pérdida del escritor, que usaba a la perfección el bilingüismo entre el español y el maya. En su poesía la profundidad de los mensajes propios del mayab, dedicando poemas a aspectos tan importantes de la cultura maya, como lo es el maíz.


Lo más reciente

La final entre América y Toluca arranca este jueves en la capital

Van las Águilas de Jardine por más historia tras frenar al Cruz Azul

Ap

La final entre América y Toluca arranca este jueves en la capital

El arte y la educación

Fomenta la creatividad de las personas

Óscar Muñoz

El arte y la educación

Familiares de la cadete fallecida en el buque escuela preparan despedida en Veracruz

Deudos de la cadete aguardan la llegada del cuerpo de América Yamilet

La Jornada

Familiares de la cadete fallecida en el buque escuela preparan despedida en Veracruz

La batalla por el (no) ejercicio del voto

Editorial

La Jornada Maya

La batalla por el (no) ejercicio del voto