Notimex
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 4 de abril, 2018

Mediante un método de evaluación de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), un grupo de científicos realizó un estudio en la península de Yucatán y el estado de Chiapas para determinar el grado de vulnerabilidad de mojarras de agua dulce y peces de la frontera sur.

Entre los primeros resultados, los especialistas de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Unidad Chetumal, reportaron que disminuyó el riesgo de vulnerabilidad de la especie endémica Cyprinodon beltrani, también llamada “cachorrito lodero”.

Juan Jacobo Schmitter Soto, especialista en peces dulceacuícolas de México y América Central, así como en ecología de peces arrecifales del Caribe mexicano, destacó la importancia de este trabajo de investigación para identificar cambios en las poblaciones y delinear estrategias de conservación de especies.

El experto, según un comunicado de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), trabajó con un grupo de investigadores en la aplicación del Método de Evaluación del Riesgo de Extinción de las especies Silvestres en México (MER), desarrollado por expertos de la Conabio a cíclidos mexicanos.

Schmitter Soto explicó que la NOM-059 del 2001 se basa en la opinión de un experto, por lo que se actualizó a través de la aplicación del MER. Así, la versión más reciente de la NOM-059, que se publicó en 2010, incluyó la revisión y actualización del listado de especies en algún grado de vulnerabilidad.

Detalló que el método está conformado por cuatro criterios: la amplitud de la distribución de la especie, su vulnerabilidad biológica intrínseca (que ponga pocos huevos o que sea especialista alimenticio, por ejemplo), el estado del hábitat con respecto al desarrollo natural de la especie, y el grado de amenaza humana (si es un recurso sobreexplotado o vive en un lugar muy contaminado).

A cada criterio se le asigna, basándose en la evidencia científica disponible, un valor para luego determinar el riesgo de extinción. Si la puntuación va, por ejemplo, de 12 a 14 puntos, la especie es asignada a la categoría en peligro de extinción, mientras que del 10 a 11 se considera a la especie como amenazada.

El grupo de especialistas coordinado por Schmitter Soto aplicó este método a 8 especies de la familia Cichlidae (mojarras de agua dulce), y a otras 11 especies de peces de la península de Yucatán y el estado de Chiapas incluidos en la NOM-059-2001.

Entre los resultados del proyecto "Evaluación del riesgo de extinción de los cíclidos mexicanos y de los peces de la frontera sur incluidos en la NOM-059", destaca que en algunos casos se ratificó que las especies identificadas en la categoría de amenazadas lo estaban, pero en otros cambió la evaluación, tal como sucedió con una especie de Cyprinodon.

Siete especies de este género son endémicas de la laguna de Chichancanab, en Quintana Roo, y debido a su limitada distribución, todas eran colocadas en una categoría máxima de protección.

Cuando los investigadores aplicaron el método identificaron que una de las siete especies, Cyprinodon beltrani, conocida como “cachorrito lodero”, no tiene problemas para encontrar su alimento y su abundancia relativa se había mantenido o incrementado en las últimas décadas, de modo que su categoría pasó de en peligro a amenazada en la lista de especies en riesgo publicada en el Anexo Normativo III de la NOM-059 del 2010.

Schmitter Soto, integrante de la AMC, tiene entre sus líneas de investigación la taxonomía, evolución y biogeografía de peces.


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva