Hubert Carrera Palí
Foto: Raúl Angulo
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Martes 2 de abril, 2019

El Instituto Estatal de la Educación para los Adultos (IEAA) brinda atención educativa gratuita en las lenguas maya y chol a 232 personas, habitantes de pueblos y comunidades indígenas de los municipios de Calkiní, Calakmul, Hecelchakán, Hopelchén y Tenabo, dio a conocer Gilberto Brito, titular del IEAA.

El funcionario destacó la operación del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo Indígena Bilingüe (MEVyTIB), mediante el cual la población hablante de alguna lengua indígena se alfabetiza y aprende el español como segunda lengua, el cual pretende garantizar el derecho de los pueblos indígenas a recibir educación formal en su lengua materna.

Explicó que la operación de este modelo en Campeche se realiza al presente con el apoyo de 65 personas originarias de pueblos y comunidades indígenas, quienes fungen como asesores voluntarios en el proceso de aprendizaje, colaborando para el beneficio de la sociedad mediante el abatimiento del rezago educativo. A estos asesores el Instituto les proporciona cursos de formación para la atención y de actualización, a través de los cuales adquieren conocimientos para la mejora de su ejercicio educativo.

Dijo que el MEVyT Indígena Bilingüe se estudia a través de 24 módulos, de los cuales cinco son de aprendizaje inicial y empieza con la alfabetización; siete para nivel primaria y 12 para nivel secundaria; todos en lengua materna, aunque el aprendizaje del español oral como segunda lengua se integra de manera gradual, con la incorporación de la escritura.

Por ello, el IEEA continúa desarrollando acciones y estrategias que fortalezcan la estructura del programa Indígena Bilingüe, que permitan llevar los servicios de alfabetización, primaria y secundaria a más personas de pueblos y comunidades indígenas del estado, mediante la oferta educativa del MEVyT IB.

Culminó que en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, aprobado por la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 1999, el IEEA reconoce la importancia de proteger y garantizar que este sector, uno de los más vulnerables de México, reciba formación de calidad, equitativa y preservando plurilingüismo y la diversidad cultural.


Lo más reciente

Exhortan a quintanarroenses a pagar contribuciones fiscales

Invitan a regularizar adeudos antes del reemplacamiento del próximo año

Ana Ramírez

Exhortan a quintanarroenses a pagar contribuciones fiscales

Preocupa a los CIJ Quintana Roo uso de videojuegos como forma de evasión de parte de las infancias y juventudes

La adicción a estas formas de entretenimiento presenta patrones similiares a adicciones a sustancias

Ana Ramírez

Preocupa a los CIJ Quintana Roo uso de videojuegos como forma de evasión de parte de las infancias y juventudes

Preocupan a especialistas cifras de diabetes en la península de Yucatán

Entre seis y siete de cada diez personas en México presentan la enfermedad

Ana Ramírez

Preocupan a especialistas cifras de diabetes en la península de Yucatán

Gobierno de Playa del Carmen convoca a mujeres a participar en el reconocimiento 'Elvia Carrillo Puerto'

Esta distinción busca reconocer a quienes impulsan el desarrollo del municipio en diversas áreas

La Jornada Maya

Gobierno de Playa del Carmen convoca a mujeres a participar en el reconocimiento 'Elvia Carrillo Puerto'

<