Texto y foto: Rosario Ruiz
La Jornada Maya

Playa del Carmen, Quintana Roo
Lunes 22 de abril, 2019

Quince personas reunidas en una sala. Todas con audífonos para poder disfrutar de la música que de otra forma no escucharían. Se apagan las luces e inicia la serie de imágenes que acompañan la música electrónica de Peiko Ney.

Así fue el concierto del silencio, que este artista playense ofreció en el museo Frida Kahlo en colaboración con el músico Alejandro Vaquero. “Estamos implementando las tecnologías para hacer otro tipo de música, las estamos aplicando a nuestro gusto, estamos haciendo una mezcla de elementos electrónicos con acústicos los cuales los traducimos al plano visual para crear en concreto una experiencia completa, o sea sensorial”, detalló.

El show tiene 180 escenas, cada una de ellas tiene su propio visual y música original, la cual está hecha con este propósito, además la producción visual está enfocada a la psicodelia, “entonces hay mucho color y contraste, es la sincronía de elementos musicales con visuales, por eso de repente si suena algo en la música se refleja en el plano visual”.

Peiko Ney acepta que tiene influencias de varias épocas de las músicas, como los 60’s y 70’s en los que hubo mucho movimiento psicodélico y el concepto de este show abarca la cuestión progresiva de esos géneros, en la cual la música es continua porque tiene una duración de 70 minutos y todo está entrelazado.

[b]Rompen esquemas[/b]

Los artistas destacaron que rompieron con el esquema comercial, al presentar un show que tiene piezas musicales muy largas y con poca participación vocal, “esto está más pensado para shows, entonces en el espectáculo no hay límites y puedes hacer lo que quieras, por eso nos basamos en música fuera de lo convencional, pero hay tantos elementos que no es tedioso”.

Peiko Ney dijo que la intención del show es trascender barreras, además se dijo muy orgulloso de que su material ya está disponible en redes como Spotify y ITunes Music, y a través de Peiko Ney por Facebook.

Para finalizar, destacó que la finalidad de usar los audífonos en el concierto es porque son artistas a los que les gusta la tecnología, entonces cuando encuentran un sitio con una oferta tecnológica diferente a lo convencional siempre intentan aprovecharla, “la producción está en estéreo y de esa forma el público puede entender la profundidad de los sonidos como si estuvieras viendo una película en 4D”.


Lo más reciente

Miles de jóvenes disfrutan del Día del Bachiller en la Feria Xmatkuil

La fecha tiene como propósito generar espacios de esparcimiento sano para los adolescentes

La Jornada Maya

Miles de jóvenes disfrutan del Día del Bachiller en la Feria Xmatkuil

Hotel Mundo Maya Edzná suspende temporalmente operaciones ''para apegarse a normativa municipal''

El grupo ofrecerá rembolsos o reubicación a personas que ya tenían reservas

La Jornada Maya

Hotel Mundo Maya Edzná suspende temporalmente operaciones ''para apegarse a normativa municipal''

Aguakan avanza inversión de 29 mdp para fortalecer infraestructura sanitaria en la Zona Hotelera de Cancún

Las obras comprenden cuatro tramos y concluirán en septiembre de 2026

La Jornada Maya

Aguakan avanza inversión de 29 mdp para fortalecer infraestructura sanitaria en la Zona Hotelera de Cancún

Productores de maíz de Campeche acuerdan precio de compra con Maseca

Los agricultores recibirán 5 mil 850 pesos por una tonelada del grano, 200 pesos por debajo del mínimo esperado

Jairo Magaña

Productores de maíz de Campeche acuerdan precio de compra con Maseca