EFE
La Jornada Maya

Nueva Delhi, India
Martes 14 de mayo, 2019

El submarinista estadunidense Víctor Vescovo encontró una bolsa de plástico en el fondo de la sima Challenger, en la Fosa de las Marianas -reconocido como el lugar más profundo del mundo- al sumergirse 10 mil 935 metros, un descenso que le sirvió a este empresario para establecer un nuevo récord mundial, según anunció hoy, la expedición Five Deeps.

Vescovo, de 53 años y quien lleva un año en su travesía para bucear los puntos más hondos de los cinco océanos, permaneció en el interior de su sumergible durante más de cuatro horas en la cuenca, ubicada en los riscos de las Marianas, el punto más profundo conocido del Pacífico.

En un comunicado divulgado por la expedición, Vescovo describió el fondo del océano como una cuenca beige con una gruesa capa de cieno, donde pueden verse "algunos animales pequeños, transparentes que ondulan gentilmente".

"Definitivamente, hay vida en el fondo mismo del océano", añadió. "Fue absolutamente extraordinario estar en una creación técnica de los humanos, con una enorme presión sobre el casco y, aun así, sentirse como sentado en la cabina de un avión".

Sin embargo, más allá de misterios marinos, este aventurero originario de Texas descubrió además algunos objetos de procedencia humana, como una bolsa de plástico y algunos envoltorios de caramelos.

Con su descenso, que tuvo lugar el pasado 28 de abril, el texano superó el anterior récord de sumersión, establecido en 2012 por el director cinematográfico James Cameron, que alcanzó una profundidad de 10 mil 915 metros en esa misma sima de las Marianas.

"Hemos construido y perfeccionado un sumergible que puede llevar a dos personas al fondo en cualquier punto del planeta", declaró Vescovo declaró al diario de Dallas.

La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) de Estados Unidos calcula que el 80 por ciento de los océanos del planeta permanece sin explorar y cartografiar.

"Muchos científicos creen que los océanos pueden mostrarnos nuevas especies de vida con bioquímicas únicas que podrían conducir a nuevos materiales o medicamentos", añadió Vescovo.

"Entender cómo existe vida en estas profundidades extremas puede también ayudarnos a entender cómo se originó la vida en la Tierra y cómo podría desarrollarse en otros", aseguró.


Lo más reciente

Anuncia Trump aranceles de 35 por ciento a Canadá desde el 1 de agosto

Carney aseguró que su país continuará las ''complicadas negociaciones'' con EU

La Jornada

Anuncia Trump aranceles de 35 por ciento a Canadá desde el 1 de agosto

Posponen hasta septiembre la audiencia de Joaquín 'El Chapito' Guzmán en Chicago

Enfrenta ocho cargos federales, entre ellos conspiración para traficar drogas y lavado de dinero

La Jornada

Posponen hasta septiembre la audiencia de Joaquín 'El Chapito' Guzmán en Chicago

Ayuntamiento supera las metas para la atención a baches en Mérida

Cecilia Patrón informó que se han repavimentado y construido más de 81 kilómetros de calles

La Jornada Maya

Ayuntamiento supera las metas para la atención a baches en Mérida

Este domingo comparecerá ex titular de la SPSC de Campeche por supuesto desvío de recursos

Por el mismo caso ya hay dos ex funcionarios estatales detenidos

La Jornada

Este domingo comparecerá ex titular de la SPSC de Campeche por supuesto desvío de recursos