Carlos Águila Arreola
Foto: Fran Moreno
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Lunes 20 de mayo, 2019

Entre 2017 y el año pasado, México perdió el 17 por ciento de sus colmenas, y los más afectados han sido los apicultores de la península de Yucatán, en su mayoría indígenas mayas, que en 2018 perdieron entre 24 y 30 millones de abejas en un ejido del municipio de José María Morelos debido a una fumigación con fipronil.

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en los últimos cuatros años se han perdido en México mil 600 millones de abejas, fenómeno que los expertos califican como “apocalíptico”.

El declive mundial supone una seria amenaza para una gran variedad de plantas críticas para el bienestar humano y los medios de vida, y los países deberían hacer más para salvaguardarlas en la lucha contra el hambre y la malnutrición, destacó por su parte la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS) denunció mediante un comunicado que en el país comercializan 183 ingredientes activos para elaborar plaguicidas altamente peligrosos y que están prohibidos en otros países. En el uso de plaguicidas tóxicos hay la complacencia o colusión de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), lo que ha provocado pérdida de colmenas, informó el organismo.

En el marco del Día Internacional de las Abejas, el CCMSS llamó a retirar los plaguicidas y agroquímicos altamente peligrosos por su elevada toxicidad para la salud, su impacto al medioambiente y en la producción de miel.

Los apicultores de la península, en su mayoría indígenas mayas, han visto severamente afectados sus medios de vida por la pérdida de colmenas debido a la deforestación ocasionados por los monocultivos como la soya, el crecimiento urbano, los megaproyectos energéticos y de infraestructura. En la región se produce 90 por ciento de la miel del país.

Apenas en 2018, en el municipio de José María Morelos, decenas de familias de la localidad de Candelaria perdieron su patrimonio por una fumigación realizada con fipronil en campos agrícolas cercanos a los apiarios. Un caso similar ocurrió en el ejido Dzonot Carretero, en el municipio de Tizimín, Yucatán, sin que los apicultores hayan sido indemnizados.

En México hay un padrón de 43 mil apicultores en las 32 entidades, con cerca de dos millones de colmenas y una disponibilidad per cápita de apenas 210 gramos de miel, cuando en Europa asciende a más de un kilogramo, y los estados con mayor producción son Yucatán (8 mil 573 toneladas), Campeche (6 mil 474), Jalisco (5 mil 705 toneladas), Chiapas (5 mil 254) y Veracruz (4 mil 638 toneladas).


Lo más reciente

Policías agreden a fotógrafo de 'La Jornada' durante marcha de la Generación Z

Victor Camacho recibió patadas en el piso; elementos de seguridad le robaron su equipo

La Jornada

Policías agreden a fotógrafo de 'La Jornada' durante marcha de la Generación Z

Sheinbaum Pardo se compromete a reconstruir la carretera de Palizada en su gira por el Pueblo Mágico

''Las mujeres nos vemos más bonitas hablando y participando en la transformación del país'', aseveró la mandataria

Jairo Magaña

Sheinbaum Pardo se compromete a reconstruir la carretera de Palizada en su gira por el Pueblo Mágico

Sheinbaum condena violencia durante marcha de Generación Z; “hubo muy pocos jóvenes”, señala

La mandataria señaló que los jóvenes reciben las becas Rita Cetina y Benito Juárez

La Jornada

Sheinbaum condena violencia durante marcha de Generación Z; “hubo muy pocos jóvenes”, señala

Dictan formal prisión a Jorge Sánchez, presunto segundo tirador en caso Colosio

El sujeto es ex agente del Centro de Investigación y Seguridad Nacional

La Jornada

Dictan formal prisión a Jorge Sánchez, presunto segundo tirador en caso Colosio