La Jornada
Foto: Twitter @ApiscamMadrid
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 10 de junio, 2019

Las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) formalizaron la instalación del Grupo de Coordinación para la Conservación y Uso Sustentable de los Polinizadores.

La medida plantea la creación de una estrategia nacional, junto con instituciones gubernamentales, académicas y empresariales, a fin de obtener un diagnóstico real de las causas de la disminución de diversos polinizadores, cuya pérdida gradual afecta la producción de alimentos de origen animal y vegetal.

La agricultura depende en gran medida de la existencia de los polinizadores, ya que en México, entre el 80 y 85 por ciento de los productos cultivables se generan por este medio, por lo que el impacto sería profundo, consideró Miguel García Winder, subsecretario de Agricultura.

Expuso que la agricultura también impacta en la existencia de los polinizadores, debido a la deforestación, los sistemas de cultivo tradicionales, la introducción de especies exóticas y el uso de sustancias químicas para los cultivos.

Por lo anterior, instó a las instituciones académicas que participarán en el Grupo de Coordinación, entre ellas la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh) y el Colegio de Postgraduados (Colpos), entre otras, a impulsar nuevas investigaciones para encontrar alternativas de protección para estas especies e innovadores sistemas de producción, más amigables con el medio ambiente.

El director general de Salud Animal del Senasica, Juan Gay Gutiérrez, se pronunció por recabar información de los actores involucrados y, con base en ella, establecer una ruta crítica para conocer a fondo lo que está ocurriendo en México.

Al encuentro asistieron también representantes de las comisiones nacionales para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), Forestal (Conafor) y de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap).

El Grupo de Coordinación estableció que la Corporación Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ, por sus siglas en alemán) será el organismo encargado de facilitar el proceso de desarrollo y establecimiento de la estrategia, pues ésta asesora al gobierno mexicano en proyectos sobre medio ambiente desde hace varios años.

En México, más del 80 por ciento de las plantas con flor se reproducen por medio de la polinización, entre ellas, el frijol, chile, tomate, calabaza, jitomate, ciruela, mango, manzana, guayaba y café.


Lo más reciente

Solicitan empresarios al Ayuntamiento de Benito Juárez más agilidad en trámites

Las partes acordaron trabajar el tema en cinco mesas de trabajo

La Jornada Maya

Solicitan empresarios al Ayuntamiento de Benito Juárez más agilidad en trámites

Apagones y fallas eléctricas no detienen proyectos inmobiliarios en Sisal

La nula planeación urbana e infraestructura energética confronta a los pobladores con la imagen de ''Pueblo Mágico''

La Jornada Maya

Apagones y fallas eléctricas no detienen proyectos inmobiliarios en Sisal

México debe evolucionar hacia un turismo más inteligente e inclusivo, destacan en el WTTS, celebrado en Cozumel

El encuentro reunió a expertos y líderes para discutir los retos del sector

La Jornada Maya

México debe evolucionar hacia un turismo más inteligente e inclusivo, destacan en el WTTS, celebrado en Cozumel

Clausura Hotel Tren Maya Edzná, por irregularidades en construcción y seguridad detectadas por la Alcaldía de Campeche

Fallas en licencias de funcionamiento y permisos de uso de suelo, entre lo hallado

Jairo Magaña

Clausura Hotel Tren Maya Edzná, por irregularidades en construcción y seguridad detectadas por la Alcaldía de Campeche