Carlos Águila Arreola
Foto: Christian Córdova
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Lunes 17 de junio, 2019

El aeropuerto internacional de Cancún genera diariamente 17 toneladas de residuos sólidos en promedio, de acuerdo con el Informe de Sostenibilidad 2018 del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), pero es el único del país con una planta separadora de basura, con la que logran reciclar hasta 16 por ciento del total generado por la terminal.

La política de Asur fija los objetivos de reducir los efectos negativos de las operaciones de la empresa en el medio ambiente, además de promover la protección ambiental y el uso prudente de los recursos naturales, destacó Carlos Trueba Coll, titular del aeródromo.

El directivo añadió que Asur aborda siete de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) contenidos en la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU): Salud y bienestar; Educación de calidad; Trabajo decente y crecimiento económico; Industria, innovación e infraestructura; Reducción de las desigualdades; Acción por el clima, y Vida de ecosistemas terrestres.

“En energía eléctrica hemos bajado un 13 por ciento el consumo por pasajero y un 17 por ciento del total de la basura generada es reciclada para ser reutilizada en sistemas productivos nuevos. Te hablo del caso del pet, papel, cartón, hdpe, etcétera, etcétera. Esa planta lleva operando más de cinco años”, mencionó el empresario.

Carlos Trueba detalló que los desechos como PET, papel, cartón y vidrio son reutilizados, por lo que su sistema de gestión ambiental en el manejo y disposición final está vigente y autentificado bajo el sistema ISO 14001 por parte de la European Quality Assurance (EQA) –entidad de certificación y verificación–; además, por su correcta gestión del agua y el aire.

Añadió que en energía eléctrica aumentó el consumo total por la apertura de la Terminal 4, que tiene una superficie de 62 mil metros cuadrados y que el año pasado cumplió su primer año completo en servicio, porque, explicó, realmente en el consumo por pasajero sólo hubo un incremento de 5.7 por ciento.

“El consumo de agua en nuestros nueve aeropuertos redujo 8.5 por ciento de 2017 a 2018. En cuanto al desempeño ambiental, por ejemplo reducir el impacto ambiental en las instalaciones aeroportuarias para Cancún, ahorita ya está al 100 por ciento, en 2018 estaba al 80 por ciento; el compromiso era que la Terminal 4 fuera LEED Oro”.

La terminal cancunense alcanzó la máxima: la Platino. La certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design, por sus siglas en inglés) es voluntaria y la otorgan a construcciones que desempeñan excelencia y liderazgo en energía y diseño ambiental, y está disponible en cuatro niveles progresivos: Certificada, Silver, Gold y Platinum.


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum