Fabiola Martínez
Foto: Alfredo Domínguez
La Jornada Maya

Ciudad del Carmen, Campeche
Viernes 21 de junio, 2019

El canciller Marcelo Ebrard advirtió que en las redes de tráfico de personas que operan en el país hay colusión no sólo de agentes del Instituto Nacional de Migración sino de otras dependencias, así como de transportistas y vehículos más costosos como suburban.

“Sí sabemos que hay gente en diferentes dependencias o instancias que están metidas en el tráfico. No habrá tolerancia a ello”, dijo.

En tanto, informó que del 29 de enero al 20 de junio, Estados Unidos ha enviado a México a 14 mil solicitantes de asilo para que esperen aquí respuesta a los procesos.

En conferencia de prensa realizada en Palacio Nacional, en la cual ofreció un balance de las acciones derivadas del acuerdo con Estados Unidos, firmado el pasado 7 de junio, el funcionario subrayó que la mayoría de las medidas implementadas en los días recientes “llegaron para quedarse” porque no es una política que durará sólo unas semanas.

En particular habló del control migratorio porque México “ya no será país de tránsito anónimo”.

“Los indicadores que tenemos nos dicen que hay una preocupación por la red de tráfico de personas, por ejemplo, el descubrimiento hace una semana (en Veracruz) de ocho cajas secas, que así se le denomina, con cuatro tractocamiones con casi 800 personas, de los cuales menores de edad son 150”, dijo.

Por tanto, se liberaron a estas personas y se presentó ante las autoridades jurisdiccionales a los responsables, lo cual marca un cambio respecto a lo que se hacía antes, que no se procesaba a los traficantes.

Se está investigando a los propietarios porque los trailers son parte del negocio que significa un pago de 3 mil dólares, pero si pagas 5 mil dólares tienes derecho a pasar por esa vía. Y si el flujo es de cuando menos 1.2 millones de personas, resulta en 5 mil millones de dólares de este negocio ilegal.

Uno de los objetivos de todo lo que estamos haciendo, indicó, es impedir que ello siga ocurriendo. “Ese tráfico no se puede negar, es un hecho. Es la violación más grande a los derechos humanos que puede haber y ocurre en nuestro territorio”.

“Alguien me preguntaba si estar deteniendo no era violar derechos. Perdón, pero violentar derechos es permitir que traten a las personas de esa manera y que pongan en riesgo su vida, que trafiquen con menores de edad”, señaló.


Lo más reciente

Con condena a la trata de personas, colectivos feministas de QRoo marcharán este 25N

Destacan que la entidad ocupa el segundo lugar nacional en la tasa de violación simple y equiparada

Ana Ramírez

Con condena a la trata de personas, colectivos feministas de QRoo marcharán este 25N

Rutas de la Salud han entregado más de 70 millones de medicamentos: IMSS Bienestar

El programa atiende a más de 50 millones de personas que carecen de seguridad social

La Jornada

Rutas de la Salud han entregado más de 70 millones de medicamentos: IMSS Bienestar

Plan de paz de Trump genera posturas confusas para Rusia y Ucrania

Ambas naciones consideran que en la propuesta todavía hay ''asuntos pendientes''

La Jornada

Plan de paz de Trump genera posturas confusas para Rusia y Ucrania

Ayuntamiento de Mérida reconoce a 18 empresas con el distintivo ''Insignias Mujeres Seguras''

Los centros de trabajo concluyeron un proceso de capacitación para atender situaciones de violencia de género

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida reconoce a 18 empresas con el distintivo ''Insignias Mujeres Seguras''